a estrategia, coordinada junto al Ministerio de Educación, comenzó esta semana y se extenderá por tres días en distintos establecimientos. “Decidimos vacunar a toda la comunidad educativa de jardines maternales e infantes para cuidar a los adultos que están en contacto diario con los chicos, que son quienes tienen mayor riesgo de enfermar gravemente”, explicó Villa.
El cronograma incluye turnos por la mañana y la tarde para facilitar el acceso del personal docente y no docente. “Ayer comenzamos y hoy continuamos en el Jardín Nº15, de 10.30 a 13.30 y de 15 a 18. Mañana estaremos en el Jardín Nº18, con los mismos horarios”, detalló.
La vacuna aplicada es la triple celular, que previene difteria, tétanos y coqueluche. En cada jornada también se completan esquemas atrasados para quienes lo necesiten. “Es importante que todo el personal educativo esté protegido, no solo para cuidarse ellos mismos sino también a los chicos y a sus familias”, subrayó.
Villa explicó que la provincia atraviesa un brote en un contexto diferente al de años anteriores, ya que la mayoría de los niños tiene su esquema completo. “Antes los pediatras temían estos brotes porque había muchos internados. Hoy no tenemos esa situación gracias a la vacunación: quienes están inmunizados no desarrollan formas graves de la enfermedad”, precisó.
Asimismo, informó que se aplica un esquema especial para menores de seis meses, adelantando las dosis para reforzar su protección. “En vez de esperar los dos meses entre cada aplicación, estamos vacunando un mes antes. Se los convoca telefónicamente y también los pediatras los derivan directamente al vacunatorio”, indicó.
La funcionaria recordó además que las embarazadas deben recibir la vacuna en cada embarazo, una medida que se implementa desde hace pocos años y que demostró eficacia en la prevención. “Las mamás transmiten anticuerpos al bebé y eso reduce el riesgo de cuadros graves”, señaló.
Villa también respondió consultas sobre otras vacunas, como la de fiebre amarilla, ante el aumento de casos en el norte del país. “La nueva normativa nacional establece que solo deben vacunarse los residentes de zonas de riesgo, como Formosa, Misiones, Corrientes y algunos departamentos de Chaco, Jujuy y Salta”, explicó.
Recomendó, además, medidas de prevención contra enfermedades transmitidas por mosquitos: “Usar repelente desde la mañana hasta la tarde, reaplicarlo cada tres o cuatro horas, vestir ropa clara y de mangas largas”.
Finalmente, aclaró que la vacuna triple celular es segura y desmintió versiones falsas difundidas en redes sociales. “No contiene efedrina ni ningún tipo de veneno. Está aprobada por la OMS y por el Ministerio de Salud, y es completamente confiable”, remarcó.
Villa destacó que el objetivo del operativo es acercar la vacunación a cada espacio donde haya contacto con niños y sostuvo que la prevención es una responsabilidad compartida. “Vacunarse es un acto de cuidado colectivo. Gracias al compromiso de las instituciones, estamos logrando una gran participación”, concluyó.