l Gobierno presentó ante la Legislatura un proyecto de ley que propone crear un marco normativo provincial sobre accesibilidad universal. La iniciativa busca asegurar que todas las personas, sin importar su edad ni condición, puedan ejercer plenamente sus derechos y acceder en igualdad de condiciones a bienes, servicios y espacios públicos.
El texto, acompañado por un mensaje del gobernador, se apoya en las convenciones internacionales de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad y en la Convención Interamericana sobre los derechos de las personas mayores. Ambas establecen la obligación de los Estados de garantizar la accesibilidad física, sensorial, cognitiva y digital en todos los ámbitos de la vida pública.
En el mensaje de elevación se recuerda que Constitución provincial obliga al Estado fueguino a proteger integralmente a las personas con discapacidad y a promover su inclusión social, educativa y laboral, pero también se reconoce que la realidad actual dista de ser adecuada. Refiere que una encuesta realizada por el Ejecutivo en 2022 mostró que más 82,4% de las personas mayores o con discapacidad no puede recorrer su ciudad de manera cómoda y segura.
Entre las medidas más relevantes, la propuesta establece que toda obra pública nueva o remodelada deberá cumplir con los lineamientos de accesibilidad universal. También dispone que, al alquilar o contratar inmuebles, el Estado deberá priorizar aquellos que sean accesibles y, de no serlo, incluir cláusulas para su adecuación.
El texto incorpora un capítulo de capacitación obligatoria en accesibilidad, discapacidad y personas mayores para todos los trabajadores del sector público, en los tres poderes del Estado.
También promueve la accesibilidad digital: exige que los portales y plataformas del gobierno sean comprensibles para todos y que la información sobre trámites, senderos o servicios públicos sea validada por personas con discapacidad.
En materia turística, la ley ordena garantizar senderos y cartelería accesible, así como difundir los servicios y trayectos adaptados disponibles para residentes y visitantes. El Estado Provincial, a través de los organismos competentes, promoverá el turismo accesible para todas las personas, y deberá difundir los servicios turísticos accesibles disponibles, las prestaciones y trayectos accesibles, como así también los equipos deportivos para personas con discapacidad que estén a disposición, en comodato, de la ciudadanía y turistas.
La autoridad de aplicación será la Jefatura de Gabinete, que deberá coordinar con los ministerios competentes la ejecución de políticas y programas. Según el mensaje del Ejecutivo, la iniciativa apunta a “superar los estándares vigentes” y avanzar hacia una comunicación pública y un entorno físico plenamente accesibles.