l economista Juan Pablo Delucca aseguró que RGA Alimentos atraviesa una etapa de consolidación y expansión, con producción activa en carne aviar y frutas. Detalló que la empresa —propiedad del municipio de Río Grande— funcionó este año sin aportes de capital, con ingresos propios derivados de la venta de productos. “Operamos con flujo de caja positivo. No hubo inversión municipal porque los fondos se destinaron a asistencia social”, explicó.
Delucca informó que la producción de pollo fresco se distribuye actualmente en carnicerías de Río Grande y Ushuaia. Afirmó que el producto cumple todos los controles sanitarios y destacó que el sacrificio se realiza dentro de la planta con personal capacitado. “No tenemos stock sobrante. Lo que faenamos se vende”, aseguró. Además, indicó que en la etapa de engorde trabajan cuatro personas y que se emplea mano de obra local para todas las etapas del proceso.
La empresa también produce tomates cherry, frutillas y una variedad de ajo fueguino en la zona norte de la isla. El ajo será cosechado en enero y se cultiva con sistemas de riego por goteo. RGA incorporó invernaderos calefaccionados y avanza en convenios con otras unidades productivas para lanzar al mercado ensaladas listas para consumir, con hojas verdes y vegetales frescos.
Delucca reveló que están en conversaciones para reactivar un acuerdo con la marca Vitalcan, con el objetivo de procesar subproductos del pollo y destinarlos a la elaboración de alimento balanceado para mascotas. “Queremos revalorizar todo lo que producimos, reducir desperdicios y cerrar el círculo productivo”, afirmó.
En materia de financiamiento, anticipó que se está trabajando en la búsqueda de socios estratégicos del ámbito privado y de clientes mayoristas, que permitan sostener el volumen de producción sin depender de fondos públicos. “Queremos que RGA tenga autonomía y siga creciendo sin que eso dependa del presupuesto municipal”, señaló.
La empresa implementó sistemas de trazabilidad y control en todas las etapas. Cada producto cuenta con identificación por lote y controles sanitarios habilitados por SENASA. También se están evaluando herramientas para ampliar la distribución directa al consumidor y la incorporación de plataformas digitales.
“Tenemos un equipo técnico comprometido y objetivos claros: producir alimentos frescos en Tierra del Fuego, con calidad y a precios accesibles”, concluyó Delucca