En noviembre comienza el análisis del Presupuesto 2026
Legislatura – Comisión de Economía

En noviembre comienza el análisis del Presupuesto 2026

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.
29/10/2025
F

inalizada la elección nacional de renovación parcial de Diputados y Senadores, la Legislatura provincial retomará la actividad parlamentaria que desde el receso invernal está en suspenso.

Entre los diversos temas que están pendientes de definición, el presupuesto provincial para el 2026 aparece como uno de los de mayor relevancia, ya que, si para el 31 de diciembre no está aprobado, automáticamente quedará reconducido el del año en curso.

Cumpliendo con la manda contenida en el artículo 67 de la Constitución Provincial, el Ejecutivo presentó a fines de agosto el proyecto de presupuesto 2026.

Sin contar todavía con las definiciones macro previstas por Nación para el próximo año, ya que el proyecto de presupuesto nacional se presenta al Congreso a mediados de septiembre, el ministerio de Economía fueguino estimó contar el próximo año con ingresos por 2,23 billones de pesos, gastos por 2,28 billones de pesos, un resultado económico positivo de 39.752 millones y un déficit financiero de 49.192 millones.

El proyecto presenta una importante prioridad en servicios sociales, que concentrarán el 58,98% del total de los recursos. Educación, salud y seguridad social encabezan la lista de partidas, mientras que la administración gubernamental recibirá el 28,76% y el resto se destinará a servicios económicos, deuda pública y seguridad.

Entre las prioridades sociales, se destacan programas de transferencias como RUPE, Tarjeta Bienestar, Cuidarte TDF y Fortalecer Comunidad, que en conjunto suman 32.399 millones de pesos. El plan alimentario Bienestar TDF destinará 1.962 millones a hogares vulnerables. Además, se mantiene el subsidio al consumo de gas licuado de petróleo, que beneficiará a 6.000 hogares con una inversión provincial de 38.500 millones.

En asistencia alimentaria se invertirán 30.000 millones para garantizar la copa de leche a 40.000 estudiantes, comedores escolares a 10.000 alumnos, bolsones a 28.000 personas, y raciones para 1.000 personas entre Escuelas de Policía, Penitenciaria y Unidades de Detención.

Para atender el servicio de la deuda se destinaron unos 55.853 millones de pesos, en tanto que en materia de financiamiento se contempla la emisión máxima de Letras del Tesoro por hasta 30.000 millones de pesos y la toma de deuda por otros 30.000 millones de pesos destinados a solventar el plan de obra pública.

Para el próximo martes 4, primero del mes de noviembre, fueron convocados a la Comisión de Economía, que preside el legislador Federico Sciurano, los responsables de los Ministerios Jefatura de Gabinete y de Economía; de Secretaría Legal de Gobierno y de la Agencia de Recaudación Fueguina. En esa primera reunión se estima que desde la cartera económica se presentará una reformulación del proyecto de presupuesto provincial en función de los lineamientos del proyecto de presupuesto de Nación. Para esa misma jornada también fueron citados el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, y la Secretaria de Enlace con las Fuerzas de Seguridad.

El miércoles 5, a las 11:00, debe concurrir la Secretaría de Malvinas; a las 12:00 Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo, que prevé invertir 11.200 millones de pesos provenientes de del recupero FONAVI en soluciones habitacionales, y a las 14.30 el Ministerio de Producción y Ambiente

A la 11:00 del jueves 6 tendrán que dar el presente el Ministerio de Energía, la Dirección Provincial de Energía y la empresa de capital estatal Terra Ignis, en tanto que a las 14.30 deberá hacerlo el Ministerio de Obras y Servicios Públicos

El trabajo en comisión de economía se retomará a las 11:00 del miércoles 12 con la participación del Poder Judicial. A las 12:00 será el turno de la Fiscalía de Estado, a las 12:30 del Tribunal de Cuentas y a las 14:30 se espera al Ministerio de Salud y al Laboratorio del Fin del Mundo.

El jueves 13, a las 11:00 concurrirá el Instituto Fueguino de Turismo; a las 12:00 la Dirección Provincial de Puertos y a las 14:30 la Agencia de Innovación.

El viernes de esa semana hay prevista una apretada agenda de trabajo, ya que para el 14 de noviembre fueron citados la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, el

Instituto Provincial de Regulación de Apuestas, la Dirección Provincial de Vialidad; la

Obra Social del Estado Fueguino y la Caja de Previsión Social Tierra del Fuego.

El cierre de la convocatoria a funcionarios está fijado para el martes 18, jornada de la que tomarán parte el Banco de Tierra del Fuego, el Ministerio de Trabajo y Empleo y el Ministerio de Educación.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos