ío Grande será nuevamente sede del Pre-Cosquín, el evento que selecciona a los representantes fueguinos para el festival folklórico más importante del país. El certamen se realizará en dos jornadas: el sábado 1 de noviembre estará dedicado a la danza, mientras que el domingo 2 será el turno de la música. Este año, el municipio decidió ampliar el plazo de inscripción hasta el jueves previo, debido a la alta demanda de participantes de toda la provincia. “Ya superamos el número del año pasado”, afirmó Sebastián Bendaña, gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Juventud
El funcionario destacó que el jurado estará integrado por referentes culturales locales y por representantes del festival de Cosquín que viajan especialmente para validar el proceso. “No es una elección interna. Siempre viene alguien del equipo organizador nacional”, aclaró. Además, anticipó que el lunes posterior se conocerán los nombres de los artistas clasificados, quienes recibirán apoyo logístico y económico del municipio para su participación en Córdoba.
En ese sentido, Bendaña subrayó que la Municipalidad cubre hospedaje, alimentación y gestiones administrativas durante toda la estadía en el festival. “La idea es que quienes clasifican se concentren solo en lo artístico”, remarcó, y recordó el caso de Miyakura, el grupo local que no solo ganó el Pre-Cosquín sino que llegó al escenario mayor.
Además del evento folklórico, Bendaña informó que Río Grande acompañará al seleccionado local que viajará al Primer Nacional de Futsal AFA en Misiones. La iniciativa forma parte del proyecto para declarar a la ciudad como capital nacional del fútbol de salón. “Queremos que esa denominación venga con inversión. Por eso los estamos apoyando”, explicó.
En paralelo, se desarrollan los viajes de egresados organizados por el municipio para estudiantes de sexto grado. El programa se realiza en la planta campamentil municipal, un predio natural recuperado en 2022 que cuenta con alojamiento, servicios básicos, asistencia médica y profesores de educación física. “Vamos a recibir entre 1.200 y 1.300 chicos hasta mediados de diciembre. Es una experiencia única, gratuita, pensada para quienes no pueden acceder a viajes tradicionales”, señaló.
Respecto al verano, Bendaña confirmó que se lanzará un programa de actividades culturales, deportivas y recreativas para todas las edades. Las colonias incluirán a niños desde los 4 años, juventudes y adultos mayores. También se realizarán tareas de mantenimiento en algunos espacios para dejarlos listos para el ciclo lectivo 2026.
Finalmente, anticipó que ya se trabaja en la tradicional Fiesta del Arbolito, uno de los eventos más convocantes del año. Aunque aclaró que el contexto económico es difícil, expresó que se está buscando el acompañamiento del sector privado para sostener la propuesta. “El año pasado vinieron más de 60 mil personas. Es un evento muy arraigado y esperamos volver a realizarlo”, concluyó.