Gobierno denunció los incumplimientos de Vialidad Nacional
2 años sin transferir recursos por mantenimiento de rutas

Gobierno denunció los incumplimientos de Vialidad Nacional

La ministra Gabriela Castillo informó que la Provincia dejará de mantener 300 kilómetros de rutas nacionales por falta de pago de Nación. Además, confirmó la finalización y entrega de obras clave en las tres ciudades.
03/11/2025
E

l Gobierno de Tierra del Fuego decidió suspender el mantenimiento de más de 300 kilómetros de rutas nacionales que venía sosteniendo con fondos propios. La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, aseguró que Nación no transfirió “ni un solo peso desde diciembre del 2023”, y que la deuda con Vialidad Provincial alcanza los 800 millones de pesos. “Ofrecimos que nos paguen en insumos, en maquinaria, en lo que fuera. No hubo respuesta. Entonces, dejamos de hacer ese trabajo”, afirmó.

El convenio incluía enripiado, limpieza de alcantarillas, reparación de puentes y banquinas en tramos claves como las rutas J, A, el camino a San Sebastián y el paso Radman. “Esos sectores ya no estarán cubiertos. Y los reclamos deberán hacerse directamente a Vialidad Nacional”, advirtió Castillo. En paralelo, la Provincia avanza con obras propias. En Ushuaia, se hizo entrega del Anexo 4 del Servicio Penitenciario, una ampliación construida junto al edificio central de la institución. “Se trata de un nuevo sector con celdas, espacio de visita familiar conectado al SUM, zona de requisa, celda conyugal y guardia. Hoy lo entregamos formalmente”, precisó.

También confirmó la finalización de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que habían sido abandonados por Nación. “El de Tolhuin ya está funcionando. En Río Grande, el de Arraigo Sur está terminado, pero falta una extensión de red de gas que nos impide abrirlo todavía”, explicó. En Ushuaia, el CDI de la 640 Viviendas también está listo. “Nos hicimos cargo de todo. Para nosotros es prioridad garantizar cuidado infantil seguro, que permite a las madres salir a trabajar”, sostuvo.

En materia deportiva, se entregó el gimnasio Petrina a la Secretaría de Deportes, y ya se trabaja en los del barrio 640 y el Gimnasio Ana Giró. En Río Grande, el gimnasio Garibaldi, que incluye un pequeño albergue, está operativo. “Permitirá alojar delegaciones que viajen para competir. Era un pedido histórico del área de deportes”, remarcó Gabriela Castillo.

Además, anunció que se llamará a licitación para poner en valor la piscicultura de Río Grande. “Ahí vamos a tener un espacio para capacitar en acuicultura, junto al laboratorio de producción. Es parte de nuestra estrategia para diversificar”, indicó.

En relación al conflicto con Nación, la ministra fue contundente: “Hace 22 meses que no recibimos fondos. Mientras tanto, nosotros pagamos los service, el combustible, las cuchillas. Todo mientras Nación sigue cobrando el impuesto a los combustibles que debería financiar estas rutas”.

Finalmente, valoró el compromiso del personal fueguino: “Vialidad Provincial hizo milagros con lo que tenía. Pero no vamos a seguir sosteniendo una ruta nacional con recursos provinciales. No es solo un problema administrativo, es una decisión política”, concluyó.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos