Recomiendan circular con neumáticos de sílice todo el año
Condiciones en la ruta

Recomiendan circular con neumáticos de sílice todo el año

El subsecretario de Seguridad Vial de la provincia, Sergio Gamarra, advirtió sobre la acumulación de nieve y baja visibilidad en la zona de montaña entre Ushuaia y Río Grande. Pidió extremar precauciones y repensar el uso de neumáticos de invierno ante el cambio climático.
04/11/2025
L

a ruta nacional N°3 entre Ushuaia y Río Grande presentó condiciones adversas a causa de las intensas nevadas registradas desde el jueves. El subsecretario de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, informó que hubo acumulación en sectores de montaña, baja visibilidad por niebla y precipitaciones, y presencia de hielo en la calzada. Desde temprano, Vialidad Nacional desplegó maquinaria, camiones saleros y operativos para mantener la transitabilidad.

Gamarra recomendó a quienes deban salir que consulten los partes oficiales al 103 o al 911, y que eviten circular si no es estrictamente necesario. “En la zona alta está bastante complicado, no solamente la calzada sino también la visibilidad”, señaló. Además, pidió especial precaución a ciclistas y motociclistas: “Deben esperar a que mejoren las condiciones. No es seguro salir en estas circunstancias”.

Entre las recomendaciones generales para quienes deban viajar, pidió extremar la precaución, reducir la velocidad, usar luces antiniebla y mantener la distancia con otros vehículos. “Es fundamental evitar maniobras bruscas y tener el control del vehículo en todo momento, sobre todo al compartir la ruta con camiones u otros vehículos de gran porte”, indicó.

Uno de los ejes de su mensaje fue la necesidad de repensar el uso estacional de neumáticos. Si bien en Tierra del Fuego se exige su uso durante el invierno, Gamarra planteó que el clima cambió: “Tenemos fenómenos meteorológicos variables, nevadas en diciembre, bajas temperaturas en marzo. Hay que empezar a usar neumáticos adecuados durante más meses del año”.

Se refirió en particular a los neumáticos de sílice, homologados para bajas temperaturas y con el pictograma de la montaña de tres picos con copo de nieve: “Ese neumático está preparado para reaccionar en condiciones de nieve y frío. Hay que dejar de pensar que el de verano se coloca apenas termina la temporada invernal. Es necesario transformar esa cultura”.

Gamarra consideró que el sector comercial también debe acompañar este cambio: “El profesional que vende estos neumáticos tiene que orientar al usuario sobre cuál es el más adecuado según dónde vive y cómo utiliza su vehículo. No todo se resuelve con cubiertas con clavos”.

Por último, agradeció a los medios que difunden las recomendaciones de prevención y recordó el objetivo de reducir la siniestralidad: “Trabajamos para evitar tener que volver a pintar estrellas amarillas. Ese es el compromiso que tenemos”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos