l presidente del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Sergio Oste, advirtió sobre una bisagra histórica en materia de control público, impulsada por el avance tecnológico y la falta de regulación estatal. “Los nuevos algoritmos inteligentes y la inteligencia artificial están empujando a los Estados, que los adoptan como clientes y no como reguladores”, expresó en conversación con Zoom a Diario.
En ese contexto, señaló que los organismos de control deben prepararse para no quedar rezagados frente a los cambios tecnológicos “Tenemos que estar un paso adelante de quienes administran los recursos”, afirmó. Según dijo, el desafío es acompañar la gestión pública sin perder imparcialidad “La gente nos paga el sueldo para que controlemos, y tenemos que cumplir, aunque eso implique decir cosas incómodas”.
Oste también realizó una denuncia institucional “La Nación Argentina no rinde cuentas desde 1992, cuando se eliminó el Tribunal de Cuentas. La Auditoría General no tiene facultades para sancionar ni exigir rendiciones”. Aclaró que existe un proyecto de ley presentado en el Congreso para reglamentar el artículo 85 de la Constitución Nacional, pero que aún no está en agenda.
El funcionario recordó que Argentina adhirió a la Convención Internacional contra la Corrupción de la ONU en 2006, que obliga a los países a contar con organismos con potestad de control y sanción. “No lo estamos cumpliendo. No hay un organismo que pueda exigir rendiciones en el ámbito nacional, como sí ocurre en provincias y municipios”, indicó.
En cuanto a la función de los tribunales locales, señaló que la mayoría tienen no solo facultades sancionatorias, sino también un rol de asesoramiento previo “Advertimos cuándo un gasto debe hacerse por licitación y no por contratación directa, por ejemplo. Si igual lo hacen, y eso genera un perjuicio al Estado, podemos llevar adelante un juicio de responsabilidad”.
Por su parte, el presidente de la Sindicatura General Municipal de Ushuaia, el doctor Hugo Gastón Martinco, destacó la realización del encuentro nacional de tribunales de cuentas en la ciudad y valoró el intercambio de ideas. Confirmó que se presentará al nuevo concurso de selección de autoridades “Me encanta el rol que tengo. Esta jornada me motiva a continuar. Tengo muchos proyectos pendientes”, expresó.
Martinco explicó que actualmente cumple un mandato parcial, ya que asumió tras la renuncia de una síndica anterior “Fueron solo 16 meses de gestión. Ahora la Carta Orgánica exige la renovación a mitad del mandato del Ejecutivo, por eso se abre el concurso”, detalló. Indicó que el proceso prevé múltiples etapas y la participación de representantes del Ejecutivo, el Concejo Deliberante y consejos profesionales.“Primero debo decidir presentarme y luego atravesar todas las etapas del concurso”, cerró.