Audiencia pública por planta de briquetas y pellets en Tolhuin
Evaluación ambiental del proyecto Brik Nic

Audiencia pública por planta de briquetas y pellets en Tolhuin

El Ministerio de Producción y Ambiente realizó la audiencia pública del proyecto destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en Tolhuin. La iniciativa busca transformar residuos del sector foresto-industrial en productos con valor agregado, en el marco de la política provincial de economía circular y aprovechamiento sostenible de los recursos.
06/11/2025
S

e llevó adelante en Tolhuin la audiencia pública del proyecto de la empresa Brik Nic, que contempla la ampliación de la planta dedicada a la fabricación de briquetas para incorporar la producción de pellets de madera en la ciudad de Tolhuin.

El encuentro contó con la participación de autoridades provinciales, representantes de la empresa proponente, vecinos y el acompañamiento técnico de la Dirección General de Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente, responsable de la coordinación de la instancia participativa.

La audiencia se desarrolló bajo el marco de la Ley Provincial N° 55, como parte del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. Durante la jornada, la consultora ambiental a cargo del estudio expuso los aspectos técnicos y ambientales del proyecto, las medidas de mitigación previstas y las proyecciones de crecimiento de la planta. Los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar consultas, observaciones y aportes vinculados a la propuesta.

El proyecto aprovecha los residuos generados por el sector foresto-industrial, transformándolos en briquetas y pellets, dos productos que se utilizan como biocombustibles sólidos. La producción estimada es de 60 toneladas mensuales de briquetas y 120 toneladas mensuales de pellets.

 Las briquetas son bloques compactos elaborados a partir de restos de madera o aserrín, mientras que los pellets son pequeños cilindros prensados del mismo material. Ambos se emplean como sustitutos de combustibles fósiles en sistemas de calefacción y generación de energía, ya que producen bajas emisiones de dióxido de carbono y favorecen el uso sostenible de los recursos.

En Argentina, la producción de briquetas y pellets se ha expandido en los últimos años, especialmente en provincias con fuerte actividad forestal como Misiones, Corrientes y Entre Ríos. También se registran plantas activas en Buenos Aires y Córdoba, donde se promueve su uso en calefacción industrial y residencial. A nivel internacional, países como Suecia, Alemania y Canadá lideran la producción y el consumo de estos biocombustibles, que son considerados una alternativa renovable frente a los combustibles fósiles.

La directora general de Gestión Ambiental, Carolina Antonelli, destacó que el proyecto Brik Nic se enmarca en la política ambiental provincial orientada a la economía circular y la valorización de los residuos industriales, en línea con la Resolución sobre operadores de residuos valorizables. “Estas iniciativas fortalecen la transparencia, el acceso a la información y la participación ciudadana en decisiones que contribuyen al desarrollo sostenible de Tierra del Fuego”, subrayó.

La iniciativa empresarial, que obtuvo el primer lugar en la categoría Crecimiento y Expansión en la etapa federal del certamen Emprendimiento Argentino 2025, busca transformar residuos del sector foresto-industrial en productos con valor agregado, con beneficios económicos y ambientales para la región, a la vez que posibilita que la provincia avance hacia un modelo de gestión ambiental y productiva que promueve la eficiencia energética, la reducción de residuos y la generación de empleo verde, reafirmando el compromiso con un desarrollo económico sustentable y responsable.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos