on sedes simultáneas en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande comenzó a desarrollarse el 8° Congreso Internacional de Educación e Inclusión 2025 “Camino hacia la Transformación Educativa”. El encuentro pone el foco en la salud mental, la diversidad en las aulas y la necesidad de avanzar en prácticas pedagógicas que respondan a los desafíos actuales del sistema educativo.
El ministro de Educación, Pablo López Silva, explicó que este año se buscó darle un formato renovado al Congreso, acercándolo directamente a las instituciones educativas y articulándolo con el Ministerio de Salud para trabajar específicamente la dimensión de salud mental. Señaló que el objetivo es analizar de qué manera abordar las nuevas realidades que se presentan tanto en estudiantes como en docentes y familias, a través de espacios de reflexión con gabinetes escolares y departamentos de orientación.
El funcionario indicó que la organización priorizó grupos reducidos para favorecer un intercambio más personalizado entre participantes y disertantes. Destacó que uno de los ejes centrales es la planificación diversificada, idea que “se pone en tensión” para repensar las prácticas dentro de las aulas. Agregó que esta edición del Congreso da continuidad al trabajo iniciado durante las jornadas institucionales realizadas en toda la provincia como parte del proceso de Transformación Educativa.
Remarcó que la diversidad de ritmos y formas de aprender exige a los docentes diseñar planificaciones flexibles y ajustadas a las necesidades de cada grupo. En este sentido, subrayó la importancia de integrar la planificación diversificada con el aprendizaje basado en proyectos, propuestas que —dijo— requieren una capacitación constante para generar impacto real en la vida escolar.
Por su parte, la secretaria de Coordinación del Ministerio de Educación, Fernanda García, informó que el Congreso se desarrolla en seis sedes en paralelo, tres en Río Grande y tres en Ushuaia, y que este jueves se sumará Tolhuin. Explicó que la dinámica renovada busca garantizar que todos los docentes de la provincia puedan participar.
García destacó que el encuentro permitirá revisar y fortalecer las planificaciones con foco en la inclusión, en línea con los lineamientos surgidos de las jornadas de Transformación Educativa en cada institución. “Estamos muy felices de brindar este espacio para que las y los docentes puedan potenciar su trabajo, mejorar sus prácticas y seguir creciendo en el camino hacia la transformación educativa”, afirmó.