Reino Unido refuerza su estrategia en las Malvinas y Atlántico Sur
Soberanía argentina

Reino Unido refuerza su estrategia en las Malvinas y Atlántico Sur

El despliegue de una compañía del Ejército Británico y la rotación de unidades de combate consolidan una estrategia orientada a afianzar la ocupación de las Malvinas, ampliar el control de recursos y fortalecer la proyección de Londres sobre el Atlántico Sur y la Antártida.
14/11/2025
E

l Reino Unido ejecutó una nueva rotación militar en las Islas Malvinas con el despliegue de una compañía del regimiento de infantería del Ejército Británico (Royal Irish Regiment), que asumió funciones en la Base de Monte Agradable. El relevo se suma al recambio reciente de otras unidades de combate, incluida la presencia periódica de fuerzas Gurkhas, soldados de infantería originarios de Nepal, integrados al Ejército Británico y reconocidos por su alto nivel de entrenamiento. Una dinámica que Londres mantiene para garantizar presencia y capacidad de respuesta en el archipiélago.

La Base de Monte Agradable concentra el núcleo del dispositivo militar británico, con sistemas de defensa, aeronaves de combate, sistemas de defensa y medios logísticos que permiten operar sobre un área extensa. En ese contexto, Reino Unido impulsa una estrategia que combina ocupación territorial, explotación de recursos y consolidación logística que proyecta su presencia desde las Malvinas hacia la Antártida. Desde el sitio Agenda Malvinas, indican que este modelo se apoya en capacidades aéreas, marítimas y terrestres que otorgan una posición de control de áreas ricas en recursos pesqueros e hidrocarburíferos, como así también, el acceso a zonas ricas en biodiversidad y potencial energético.

En ese marco, el 2 de noviembre se registró un vuelo del British Antarctic Survey (BAS) que sobrevoló el espacio aéreo argentino durante más de diez horas en un trayecto que unió Montevideo y Punta Arenas. La operación reactivó el debate sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de autorización, supervisión y control sobre los movimientos aéreos extranjeros en la región austral, un punto sensible para la política de soberanía argentina.

Para el Estado argentino, la suma de despliegues, relevos y ampliaciones logísticas representa un incremento de la militarización del área y una vulneración de su soberanía. Autoridades y especialistas nacionales remarcan que la estrategia británica no se limita al sostenimiento de la base, sino que busca fortalecer una plataforma con capacidad de proyección sobre el conjunto del Atlántico Sur. Señalan que este escenario complejiza los esfuerzos diplomáticos destinados a reanudar las negociaciones por la disputa territorial.

En este contexto, la continuidad del refuerzo militar británico y el incumplimiento de las resoluciones de la ONU que instan a retomar el diálogo contrastan con la ausencia de pronunciamientos por parte del Gobierno argentino. A diferencia de administraciones anteriores que solían expresar objeciones formales ante estos despliegues, el silencio actual genera preocupación entre especialistas y sectores vinculados a la política exterior que consideran que la falta de una posición activa, debilita la denuncia y dificulta frenar las modificaciones impulsadas por la potencia ocupante en el Atlántico Sur.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos