l Gobierno celebró la graduación de 165 adultos del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, sí puedo”, una iniciativa que permite a personas que no tuvieron acceso a la escolarización aprender a leer y escribir. Las ceremonias se realizaron en las tres ciudades: 24 egresados en Tolhuin, 111 en Río Grande y 30 en Ushuaia, donde concluyó el ciclo.
El gobernador Gustavo Melella felicitó a quienes participan del programa y destacó su impacto social. Señaló que muchas personas no pudieron asistir a la escuela por razones diversas, como el cuidado de familiares, la distancia o la necesidad de trabajar desde jóvenes. En ese sentido, remarcó que la alfabetización es una herramienta de libertad y autonomía, y alentó a los graduados a continuar con la primaria intensiva y la secundaria.
El ministro de Educación, Pablo López Silva, valoró el esfuerzo de los egresados y subrayó la importancia de la alfabetización como derecho básico. También destacó la decisión política de sostener una educación pública y gratuita en un contexto nacional complejo, y convocó a seguir ampliando el alcance del programa para que nadie quede afuera.
El método “Yo, sí puedo”, creado por el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño en Cuba en 2001, se aplica actualmente en más de 27 países y continúa expandiéndose en la provincia. Este año alcanzó nuevos territorios como Estancia Cullen, Almanza y las unidades de detención, fortaleciendo su presencia en zonas urbanas y rurales. El director provincial de la Modalidad de Jóvenes y Adultos, Javier Rueda, destacó el crecimiento logrado y anticipó más avances para el próximo año.
El programa mantiene una inscripción permanente en distintos puntos barriales de las tres ciudades, lo que permite que vecinos y vecinas accedan a una oportunidad educativa que transforma sus vidas y abre nuevas posibilidades de inclusión social.