utoridades del Superior Tribunal de Justicia inauguraron las Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, destacando el trabajo mancomunado entre las distintas agencias del Estado y la necesidad de fortalecer las respuestas prácticas ante este flagelo. La actividad reúne a funcionarios judiciales, municipales y especialistas de diversas provincias y países.
La Dra. María del Carmen Battaini, presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, expresó su satisfacción por el desarrollo del encuentro y remarcó su propósito fundamental. “Celebro la interdisciplina y veo muchas caras que hacen fuerza a la interdisciplina y celebro fundamentalmente, les aseguro que hasta emociona ver que podemos trabajar en equipo, juzgados, fiscalía, interdisciplina. Somos uno para dar respuesta a un problema en el que tenemos que interactuar todos”.
Subrayó la complejidad de la tarea cotidiana, señalando que “la ley existe, pero la realidad muchas veces supera la fría letra de la ley y somos nosotros los que tenemos que decidir en un momento, a veces instantáneamente, para solucionar y proteger a una mujer, a un niño, a una niña, a las infancias en general”.
Por su parte, el Dr. Eduardo Urquiza, fiscal ante el Superior Tribunal, se refirió al marco institucional que sustenta estas jornadas, destacando la labor del Observatorio de Violencia de Género del Consejo de Procuradores. “Es inconmensurable la cantidad de información que se puede dar sobre dicho organismo. Realmente muy importante, porque ha organizado, ha tematizado la información que circula en cada una de las jurisdicciones de nuestro país. Ha facilitado acercarse al conocimiento del fenómeno de la violencia de género, conocer las causas y profundizar sobre ellas a los fines de justamente prevenirlo y garantizar la responsabilidad penal que los fiscales buscamos”. Agregó que el trabajo se centra en “darle continuidad a todo eso que se ha trabajado año tras año que se realizan estas jornadas”.
En tanto, el Dr. Gonzalo Sagastume, vicepresidente del Superior Tribunal, enfatizó la importancia del espacio para la reflexión y la formación: “Este ámbito, las decimoterceras Jornadas de Violencias de Género y Delitos Conexos, el lugar propicio de las agencias tanto del Estado como las judiciales, como las intermedias privadas, los efectos generan un ámbito de reflexión, formación y determinación de las políticas a seguir con el fin de lograr mitigar este flagelo que implica la violencia de género que es de naturaleza cultural y social”.
Además, hizo hincapié en la necesidad de visibilizar la “cifra negra” de delitos no denunciados. Y finalmente, expresó su deseo de que “de aquí tiene que salir la posibilidad que la mujer pueda alzar su voz en reclamo de sus derechos ante las distintas entidades del Estado y debe reencontrar por parte de las mismas el debido respeto, consideración y cuidado”.
Para concluir, la Dra. Battaini instó a fortalecer las redes de contención y acción. “Generemos redes para poder dar respuesta, para eso tenemos un objetivo común. Nosotros, el Servicio de Justicia, cada uno de los poderes de los estados provinciales, aún nacional, y las municipalidades, en lo que corresponde a sus propias competencias”. Con un llamado a la construcción colectiva, afirmó: “Esto no se construye solo, se construye entre todos y entre todas”, dando por inauguradas las jornadas.