n el marco del análisis del proyecto de presupuesto municipal 2026, los concejales de Ushuaia recibieron en comisión de Hacienda a la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.
Los responsables de cada una de las áreas detallaron lo realizado durante este año; dieron a conocer los principales lineamientos de gestión para el año próximo y respondieron los requerimientos de los concejales que integran la Comisión de Hacienda.
Durante las exposiciones remarcaron nuevamente que se trata de un presupuesto condicionado por los vaivenes de las decisiones del Gobierno nacional en materia económica, las cuales impactan de manera negativa en todas las áreas del municipio.
En función de ello, indicaron que “en un contexto adverso el objetivo es garantizar la prestación de servicios, fortalecer la contención y acompañamiento a vecinos y vecinas atravesados por la crisis, y continuar desarrollando políticas públicas que redunden en el beneficio de la comunidad”.
Hoy se desarrollará la última jornada de análisis del presupuesto, con la participación de la Sindicatura General Municipal, el Juzgado de Faltas y Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE), a partir de las 11 horas.
Hábitat: “Que cada uno de los vecinos y vecinas vivan dignamente”
La secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Lorena Henriques Sanches, se refirió a las acciones vinculadas al saneamiento, la regularización y la planificación de urbanizaciones que se lleva adelante en distintos sectores de la ciudad. “Hay una decisión del Intendente de que cada uno de los vecinos y vecinas inscriptos en el registro de demanda habitacional, así como quienes están en barrios autogestionados, vivan dignamente”, sostuvo.
En ese marco valoró el trabajo del personal del área, y explicó que “nuestro día a día tiene que ver no solo con la planificación de nuevas urbanizaciones y regularización de barrios autogestionados, sino también con la contención, porque los vecinos se acercan todos los días”. Apuntó que “tenemos un trabajo muy arduo. Con el mayor compromiso posible relevamos la ciudad, atendemos a los vecinos, trabajamos en la planificación y proyección de una ciudad ordenada y donde los vecinos puedan vivir dignamente”.
La Secretaria detalló que al inicio de la gestión municipal, se contabilizaban 10.285 inscriptos en el Registro de Demanda Habitacional; y valoró el proceso de reinscripción desarrollado recientemente que permitió actualizar la demanda real; luego de lo cual el Registro asciende a 3073 vecinos.
Durante la exposición, se hicieron presentes vecinos de la ciudad que, de acuerdo al compromiso asumido por los concejales, serán recibidos en la próxima reunión de la comisión de Planeamiento y Obras Públicas.
Posicionamiento del destino, saneamiento y acompañamiento
La titular de la Secretaría de Turismo, Viviana Manfredotti, precisó que el área trabaja en tres ejes: Información y asistencia a visitantes, con la elaboración de estadísticas para mejorar el servicio; promoción del destino y coordinación con el sector privado para potenciar las actividades regionales y locales, “para que los vecinos también se sientan parte y compartan todo lo que tenemos para ofrecer”, dijo.
Por su parte el secretario de Medio Ambiente, David Ferreyra, repasó los principales objetivos planteados para 2026: Ampliación de la cobertura del servicio de recolección de residuos diferenciados; fortalecer el Centro Ambiental de Reciclado, incorporar la Nave Tierra al circuito ambiental; fortalecer programas como ‘De la Escuela a la Ciudad’; optimizar la gestión de residuos con el objetivo de extender la vida útil del relleno sanitario, entre otros.
También mencionó el fortalecimiento del Plan Local de Acción Climática; acciones de conservación de reservas naturales y espacios verdes; fomentar y desarrollar nuevas ciclovías para promover un sistema de movilidad más sostenible; tareas de limpieza y saneamiento en espacios de uso común; fiscalización y acompañamiento a través de las Guardias Ambientales.
Ferreyra valoró los resultados de la implementación de la separación de residuos en origen que se desarrolla en dos barrios de la ciudad (Malvinas y Casas del Sur); y planteó que se buscará replicar este sistema en zonas aledañas. El objetivo es generar conciencia sobre el cuidado del ambiente; y promover el reciclado de materiales evitando que lleguen al relleno sanitario. En ese punto adelantó que se trabajará en la habilitación de nuevas celdas, aunque observó que eventualmente deberá evaluarse la apertura de un nuevo espacio para ese fin.
Por su parte, la Secretaría de las Mujeres, Alejandra Vuoto, repasó los ejes del área, vinculados a la generación de políticas públicas vinculadas a la erradicación de las distintas formas de violencia contra las mujeres y diversidades; asistencia, acompañamiento y asesoramiento.
En tanto desde el Instituto Municipal de Deportes (IMD), su titular Liliana Gavilán anticipó un nuevo año con diversas propuestas deportivas y recreativas para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores con eje en la promoción de hábitos saludables y el deporte como herramienta de contención, encuentro, desarrollo personal e inclusión.