Innovación agrícola en Tolhuin
Desarrollo productivo

Innovación agrícola en Tolhuin

Verdenova Patagonia abrió sus puertas para mostrar su trabajo en cultivos de verduras de hoja y flores comestibles asistidos por tecnología. El Gobernador destacó el potencial del emprendimiento y su aporte a la soberanía alimentaria provincial.
26/11/2025
E

l gobernador Gustavo Melella recorrió las instalaciones de Verdenova Patagonia, un emprendimiento radicado en Tolhuin que produce verduras de hoja y flores comestibles mediante sistemas tecnológicos de control y manejo de cultivos. Durante la visita, el mandatario observó el funcionamiento del primer prototipo a escala desarrollado en la provincia, donde se cultivan lechuga crespa, hoja de roble, rúcula, mizuna verde y colorada, plantas aromáticas y variedades de flores comestibles.

Tras el recorrido, Melella destacó la iniciativa y el compromiso de los emprendedores. “Es un orgullo ver en nuestra tierra el compromiso y la iniciativa de emprendedores fueguinos como los de Verdenova. Son un ejemplo claro de cómo con ingenio y trabajo se pueden generar proyectos de alto impacto”, afirmó.

El Gobernador subrayó también la importancia de acompañar este tipo de iniciativas que buscan crecer y consolidarse en el territorio. “Desde el Gobierno valoramos profundamente este querer seguir creciendo y consolidarse. Apoyar a las empresas que, como ellos, invierten, generan empleo y apuestan a la soberanía alimentaria de Tierra del Fuego es una de nuestras prioridades”, expresó.

Sebastián Wilwerth, socio fundador junto a Juan Zanetti, explicó el origen del emprendimiento y su evolución. Señaló que Verdenova comenzó en Buenos Aires en 2012 como un pequeño invernadero experimental, desde donde se inició el desarrollo de un software de control climático para cultivos. Agregó que en 2022 se concretó el primer prototipo a escala en la provincia, cuyo resultado quedó reflejado en las instalaciones que hoy funcionan en Tolhuin.

El proyecto busca seguir creciendo en Tierra del Fuego y proyectarse luego hacia la región patagónica. Según Wilwerth, la aspiración es consolidarse como un referente en la producción de alimentos frescos mediante sistemas eficientes y sustentables, en línea con las necesidades y el desarrollo productivo local.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    2 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos