Una agenda federal contra las violencias de género
Tierra del Fuego en acción

Una agenda federal contra las violencias de género

La provincia impulsa una campaña global de 16 días, alineada con Naciones Unidas, con actividades en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin para robustecer la asistencia y la prevención en violencia hacia las mujeres.
28/11/2025
T

ierra del Fuego se encuentra desarrollando una campaña de concientización y acción para erradicar la violencia hacia las mujeres, en el contexto de una iniciativa internacional que se extiende a lo largo de 16 días. Las actividades, que se despliegan en toda la geografía fueguina, son coordinadas de manera conjunta con la Organización de las Naciones Unidas.

Amira Maslup, subsecretaria de Género y Diversidad Zona Sur, confirmó el trabajo articulado con el organismo internacional y destacó el lema de este año: “Esta es una campaña que venimos trabajando con ONU, la impulsa ONU. El eslogan de este año es ‘Escuchamos y no dudamos’”, explicó la funcionaria, y detalló que “significa que desde las políticas públicas que se vienen estableciendo, no sólo provincialmente, sino con el resto de las provincias a nivel federal, cuando alguien habla, escuchamos y actuamos. Esto tiene que ver con activar las redes de contención, pero también las vías institucionales”.

La agenda provincial se puso en marcha el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, en la ciudad de Río Grande, y se repetirá hasta el 10 de diciembre en Ushuaia y Tolhuin. “Inició en Río Grande, con un encuentro comunitario y artístico, y va a seguir a lo largo de estos 16 días con diferentes actividades, de conversatorios, de talleres”, señaló Maslup.

El cierre de la campaña estará a cargo del primer Congreso Provincial de Derechos Humanos. Entre las acciones planificadas, la subsecretaria enumeró: “Estamos haciendo jornadas de sensibilización y prevención sobre trata de personas, que también es la temática que tiene incidencia directa en cuestiones de género aquí en la provincia. Luego hay conversatorios, como por ejemplo, sobre violencia económica de obligaciones parentales, eso va a ser en Tolhuin. Un conversatorio sobre salud integral de las mujeres y acceso equitativo a derechos”.

Respecto a la participación de la comunidad, Maslup valoró el compromiso que requiere abordar estas problemáticas. “Es una temática que conlleva cierto esfuerzo, no es simplemente venir a las actividades a disfrutar plenamente, sino que también hay un trabajo de sensibilización que conlleva una carga emocional para las personas que se acercan”, afirmó.

Con el objetivo de garantizar la mayor participación posible, se ha dispuesto una modalidad mixta para los eventos. “Tenemos un encuentro por plataforma virtual para que sea más accesible para quienes no pueden llegar a los espacios”, indicó finalmente Amira Maslup.

Los detalles de cada actividad se encuentran disponibles en las redes sociales oficiales del gobierno provincial.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos