Realizan relevamiento en los barrios sobre el cumplimiento de normas ambientales
Secretaría de Medio Ambiente

Realizan relevamiento en los barrios sobre el cumplimiento de normas ambientales

El objetivo del trabajo es conocer el estado de situación ambiental actual de cada barrio y definir líneas de acción, como así también trabajar específicamente en la problemática ambiental y minimizar el grado de incumplimientos. “Las ordenanzas marcan las pautas de convivencia y ordenamiento para mantenerla más limpia y más sana. El incumplimiento no es sólo aquello que se puede multar, sino que es una conducta que debe cambiar. El diagnóstico de cada barrio orienta nuestro trabajo”, destacó el secretario de Medio Ambiente, Damián De Marco.
26/10/2016
L

a Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ushuaia suma al trabajo de limpieza integra en toda la ciudad, un relevamiento barrio por barrio, que permitirá evaluar el grado de cumplimiento de las ordenanzas vigentes en materia ambiental.
El titular del área, Damián De Marco, remarcó que “a partir del mes de septiembre a través del Departamento de Inspección realizamos, por primera vez en la historia del Municipio, un relevamiento barrial basado en el control y regulación de las ordenanzas que nos permite obtener un diagnóstico real de cada barrio e identificar las problemáticas específicas”.
De Marco explicó que “este relevamiento permite un mapeo de la ciudad, conocer las debilidades que genera el incumplimiento de la normativa en determinados sectores, que da lugar a determinada problemática ambiental, y también conocer ese grado de incumplimiento. Nos permite tener un diagnóstico y, a partir de ahí, trabajar concretamente sobre esa realidad”, observó.
El Secretario de Medio Ambiente advirtió que “hay barrios en los que el incumplimiento llega al 78% y otros, como el centro, que el grado de incumplimiento es menor, por eso creemos que en algunos sectores hay que hacer un trabajo de educación y de concientización muy grande y estamos trabajando en eso”.
De Marco aseguró que “el recorrido en los barrios y el relevamiento que lleva adelante el cuerpo de inspectores permite que logremos mayor eficiencia, optimizar las soluciones particulares para cada barrio y mejorar la vida de los vecinos” ya que “las ordenanzas marcan las pautas de convivencia y ordenamiento que nos pusimos en la ciudad para mantenerla más limpia y más sana. El incumplimiento no es sólo aquello que se puede multar, sino que es una conducta que debe cambiar y para eso hablamos con los vecinos, puerta a puerta y el diagnóstico de cada barrio orienta nuestro trabajo”, destacó.
Las ordenanzas municipales que le competen a la autoridad de aplicación son las referidas a los horarios de recolección de residuos domiciliarios (Ordenanza 484 artículo 6º); días y horarios de recolección de residuos voluminosos (Ordenanza 484 artículo 9º); obstrucción de la vía pública (Ordenanza 3567 artículo 1º); limpieza y mantenimiento de predio (Ordenanza 4402) y colocación, limpieza y mantenimiento del cesto de residuos (Ordenanza 4812). La Secretaría elaboró un informe en el que muestra, en forma preliminar, la información obtenida sobre un total de diez barrios trabajados elegidos de forma aleatoria.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    0%
    0 votos
  • No me interesó
    100%
    1 voto