Vecinos piden “un mensaje de respeto y compasión” para la prohibición total de la pirotecnia
Concejo Deliberante de Ushuaia

Vecinos piden “un mensaje de respeto y compasión” para la prohibición total de la pirotecnia

Los concejales de Ushuaia tratarán el próximo jueves el proyecto que prevé una modificación integral a la ordenanza Nº 971, para la prohibición total del uso de pirotecnia, incluyendo actos oficiales o eventos de entretenimiento. Los impulsores de la iniciativa recordaron el daño que causa la pirotecnia en personas con sensibilidad auditiva; animales y la contaminación que produce, y pidieron a los concejales “un mensaje de respeto y protección a quienes sufren las consecuencias, y de reparación del daño hecho sobre el medio ambiente; porque todos queremos vivir en un lugar mejor”, indicaron.
28/10/2016
U

n grupo de vecinos de Ushuaia se encuentra impulsando el proyecto de prohibición total del uso de pirotecnia, mediante una modificación al artículo 1º y la derogación de los artículos 3º y 4º de la ordenanza municipal Nº 971, para extender la prohibición a los actos oficiales y eventos de entretenimiento en que el uso cuente con autorización del Municipio.
El asunto, que lleva años en análisis del Concejo Deliberante, integra el orden del día para su tratamiento legislativo durante la 9ª sesión ordinaria del año que se llevará adelante el próximo jueves. En ese marco, los vecinos esperan la aprobación de la propuesta para eliminar totalmente el uso de pirotecnia en toda la ciudad, por los daños a la salud de personas con sensibilidad auditiva, animales y al medio ambiente.
La iniciativa expone la preocupación de los vecinos en torno a los daños en el medio ambiente –especialmente cuando la pirotecnia se utiliza en la zona de la Reserva Natural Urbana ‘Bahía Encerrada’ y sectores aledaños-; además del perjuicio sobre la salud de los animales y las personas, sobre todo aquellas que padecen alguna discapacidad, patología psicológica o mental como el autismo. “Los daños son graves, porque la pirotecnia genera estrés, miedo, ansiedad, problemas de audición y en los animales, produce la reacción de ‘escapar’ que los lleva a cometer actos de riesgo. Muchos mueren queriendo huir del ruido y la explosión” denunciaron.
En ese marco el proyecto cuenta con un informe del CADIC, en relación a los animales que habitan la Reserva, y del doctor Eduardo Fabbro, del Colegio de veterinarios de la provincia, que indica que la pirotecnia desencadena reacciones de estrés en los animales, con síntomas como taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas e insuficiencia respiratoria, entre otros.
Asimismo en reunión de comisión, la semana pasada, los vecinos presentaron el testimonio de Sandra, la mamá de un niño que padece autismo, quien pidió la contribución de los concejales para lograr una sociedad más compasiva. La mujer detalló que su hijo se asusta con los estallidos provocados por la pirotecnia, se descontrola y llega a lastimarse, porque no sabe cómo detener los ruidos; y agregó que el niño cuenta con un acompañante terapéutico –un perro-, que en esas ocasiones no puede asistirlo, porque sufre los mismos síntomas de angustia y estrés.
María Rosa Chinquini, impulsora del proyecto, recordó que “hemos concurrido a comisión y a todos los espacios participativos del Concejo Deliberante, a exponer este pedido con fundamentación técnica y de gente que conoce del tema”, y reconoció que “tenemos grandes expectativas sobre el tratamiento en sesión, esperamos que finalmente se sancione y el Intendente la promulgue, porque todos buscamos alternativas y opciones para vivir en un lugar mejor”, sostuvo.
En diálogo con EDFM, Chinquini adelantó que “vamos a estar presentes en la sesión y le pedimos a la gente que nos acompañe; que apoye este pedido, porque si se llega a aprobar el proyecto, será una alegría para todos, un gran beneficio para toda la comunidad”, y llamó a “participar y hacer uso de ese derecho, de estar presentes y hacernos oír”.
“Queremos que los concejales atiendan este pedido y contribuyan a dejar un mensaje de respeto hacia las personas sensibles a los estímulos sonoros fuertes y también hacia los animales, que conviven con nosotros  y no pueden defenderse por sí mismos”, expuso Chinquini, y agregó que la prohibición total del uso de pirotecnia “significaría un gran avance en términos ambientales; para el saneamiento de la ciudad y la reparación del daño que se le hace al ambiente”, observó.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos