El proyecto para regular la actividad de tatuadores seguirá su análisis en comisión
Pasó por Debate Ciudadano

El proyecto para regular la actividad de tatuadores seguirá su análisis en comisión

La iniciativa pasó por la instancia de Debate Ciudadano el viernes pasado y volverá a la comisión de Calidad de Vida y Turismo, donde se rediscutirá hoy lo referido a los pigmentos específicos requeridos para la práctica, junto a exponentes de la actividad. Los tatuadores presentes valoraron el proyecto e indicaron que permitirá obtener parámetros concretos iguales para todos e inscribirse en la actividad, contribuyendo a disminuir la práctica irregular, dando tranquilidad y seguridad a tatuadores y clientes.
03/04/2017
L

os concejales de Ushuaia analizaron en reunión de Debate Ciudadano, el proyecto de ordenanza que busca regular la actividad de los tatuadores en la ciudad, con la participación de distintos exponentes del rubro que manifestaron inquietudes sobre la iniciativa, en lo referido a los pigmentos específicos requeridos por la norma en análisis.
En reunión de Debate Ciudadano, los tatuadores presentes advirtieron sobre la necesidad de rediscutir los pigmentos específicos permitidos para la práctica, en la búsqueda de aquellos elementos que “realmente sean los mejores y los de acceso para todos”, por lo que acordaron la continuidad del debate en comisión de Calidad de Vida y Turismo, en una nueva reunión que se llevará adelante hoy, con la intención de avanzar en la generación de un proyecto de ordenanza superador que les permita habilitar los comercios y realizar la actividad de manera regulada para seguridad propia y de los clientes.
No obstante las observaciones específicas dentro del proyecto, los tatuadores agradecieron y valoraron la iniciativa, que permitirá “de una vez por todas tener parámetros generales que nos dejen guiarnos y que cumplidos, nos den la tranquilidad de estar inscriptos como cualquier otra actividad”, indicaron, y lamentaron que la falta de una norma que los regule, “es lo que lleva a muchos a tatuar en condiciones irregulares, que es lo que nosotros evitamos porque vivimos de esto y es nuestra pasión”, afirmaron.
El proyecto impulsado por el concejal Silvio Bocchicchio (ECoS) refiere especialmente a los requisitos obligatorios para integrar el Registro Público Municipal de Personas habilitadas para la práctica; además de la habilitación comercial de locales del rubro; controles sanitarios y capacitaciones a tatuadores y colocadores de piercings, con el objetivo de generar el marco regulatorio de la actividad en beneficio de los referentes del rubro y de los vecinos que opten por realizarse prácticas permanentes en sus cuerpos.

Detalles del proyecto para regular la actividad de tatuadores y colocadores de piercings

El proyecto fija la autoridad de aplicación en la Dirección de Habilitaciones Comerciales, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, permitiendo solicitar el acompañamiento del área de Salud para supervisar el aspecto sanitario de los locales comerciales del rubro.
En ese sentido, el proyecto de ordenanza en análisis incorpora el rubro de realización de tatuajes y perforaciones sobre la piel, debiendo cumplir con ciertos requisitos fundamentales; entre los cuales se incluye la prohibición del funcionamiento de los locales en viviendas particulares o anexos de otros comercios, la obligatoriedad de poseer servicio higiénico accesible para el cliente y el tatuador, en condiciones adecuadas y aireación; exhibir en un lugar visible letreros con información clara acerca de las formas de transmisión y prevención del HIV y la Hepatitis B y C, además de advertencias sobre los alcances del tatuaje sobre la piel, siendo una marca casi definitiva, y llevar un Libro del Establecimiento en que constarán los datos del cliente y el Consentimiento Informado sobre la práctica que se le realizará.
Por su parte, el tatuador deberá contar con libreta sanitaria expedida por el Ejecutivo Municipal, el Calendario oficial de vacunación al día; recibir la vacuna antitetánica y contra la Hepatitis B y C. Además podrá acceder a capacitaciones higiénico–sanitarias específicamente orientadas al rubro, con contenidos mínimos sobre morfología y fisiología básica de la piel, higiene y seguridad personal y para el cliente; primeros auxilios y otros aspectos; brindadas a través del Ejecutivo municipal o instituciones con quienes se acuerde el trabajo conjunto en materia sanitaria.
Para la higiene y esterilización de los materiales y el espacio físico en que se realiza la actividad, las agujas deberán ser descartables, y en los casos de elementos reutilizables, los mismos serán sometidos a la esterilización por el método de estufa de calor seco. Los únicos pigmentos aplicados deben ser los autorizados por el Ministerio de Salud de la Nación, y las joyas u objetos a ser colocados por el perforador, deberán ser de material hipoalergénico, mientras que al finalizar la práctica, se deberá descontaminar, higienizar y desinfectar todos los elementos y espacios utilizados.
La normativa prevé un régimen de sanciones ante el incumplimiento de lo establecido para la habilitación del rubro de tatuadores y colocadores de piercings, que incluye multas de 100 a 500 U.F.A (Unidad Fija a Aplicar), y por faltas que pongan en riesgo la salud de las personas, impone multas de 1200 a 3000 U.F.A, además de la posible suspensión de actividades y clausura del establecimiento.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    50%
    1 voto
  • No me interesó
    50%
    1 voto