Más de 800 millones de pesos en juego
Reclamo por la distribución del Fondo del Conurbano Bonaerense

Más de 800 millones de pesos en juego

La pretensión judicial de la Provincia de Buenos Aires tendiente a lograr la percepción de la totalidad de los recursos afectados al Fondo de Reparación Histórica del Conurbano Bonaerense podría implicar que Tierra del Fuego deje de percibir más de 800 millones de pesos al año.
09/06/2017
A

pesar de no haber sido todavía notificado de la Resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, desde el Ejecutivo fueguino se confirmó que se presentarán ante la Corte para defender los derechos de Tierra del Fuego.
El Secretario de Gestión y Desarrollo del Ministerio de Economía, Diego Pascuas, apuntó que la eliminación del tope que limita a 650 millones de pesos la participación de la Provincia de Buenos Aires en la distribución del denominado “Fondo del Conurbano Bonaerense” le representaría a las arcas fueguinas la pérdida de más de 800 millones de pesos, a valores de 2017.
El funcionario estimó que más allá de la existencia del reclamo judicial iniciado por la mandataria bonaerense, la controversia se va a terminar resolviendo en el marco de la reforma a la ley de Coparticipación Federal Impuestos. Es más, consideró que este tema seguramente será abordado durante la próxima reunión de la Comisión Federal de Impuestos, de la que participan todas las provincias, que se realizará durante los primeros días del mes de julio.
Pascuas señaló que la presentación judicial de Buenos Aires no cayó para nada bien entre las restantes provincias, ya que no sólo avanza sobre “los derechos adquiridos de las demás provincias sobre el cobro del excedente del fondo conurbano, sino que además plantea un situación “muy difícil cuando se está tratando de acordar una nueva ley de responsabilidad fiscal, que incluye todos lo recursos que reciben todas las provincias, y salir de ese laberinto de la coparticipación, que es muy complejo, para ir a un esquema más simple”.
No descartó que la decisión de judicializar la cuestión tenga como finalidad “presionar a las demás provincias para abrir la discusión” sobre la nueva ley de coparticipación, que está pendiente desde la reforma constitucional del 94.
Pascuas anticipó también que la de la coparticipación no se presenta como una cuestión de fácil resolución, ya que mientras la postura de Nación pasaría por reemplazar el actual esquema de distribución por coeficientes fijos por uno de coeficientes variables en función de distintos indicadores, las provincias “planteamos que primero hay que discutir la distribución primaria” para analizar si “el 42% que recibe Nación es lógico, si está atado a los gastos que tiene Nación o si debería ser menos porque hubo mucha transferencia de servicios a las Provincias sin su correspondientes recursos en términos contantes”, indicó en declaraciones a Radio Nacional Ushuaia.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos