Comienza el encuentro ‘Velas Latinoamérica 2018’
Ushuaia recibe a siete grandes veleros

Comienza el encuentro ‘Velas Latinoamérica 2018’

En el Puerto de Ushuaia ya se encuentra la fragata Libertad y el buque oceanográfico ‘Dr. Bernardo Houssay’ (Argentina); el buque escuela ‘Esmeralda’ (Chile); el buque ‘Gloria’ (Colombia); el buque ‘Juan Sebastián Elcano’ (España); el buque ‘Cuahtémoc’ (México) y el buque ‘Simón Bolívar’ (Venezuela). Durante el fin de semana los veleros abrirán sus puertas a la comunidad, en forma gratuita, y el próximo lunes partirán hacia el Cabo de Hornos.
04/05/2018
E

l Puerto de Ushuaia recibe a los grandes veleros que participan del encuentro ‘Velas Latinoamérica 2018’, hasta el 7 de mayo, provenientes de Brasil, Chile, Colombia, España, México y Venezuela.
Los buques ‘Cisne Branco’; ‘Esmeralda’; ‘Gloria’; ‘Juan Sebastián Elcano’; ‘Cuahtémoc’ y el ‘Simón Bolívar’, además de la Fragata ‘Libertad’ y el buque oceanográfico argentino ‘Dr Bernardo Houssay’, llegan a Ushuaia tras su paso por el Puerto de Buenos Aires.
En los últimos días comenzaron a llegar los primeros veleros a Ushuaia; ya se encuentran en el Puerto la fragata Libertad y el buque oceanográfico ‘Dr. Bernardo Houssay’ (Argentina); el buque escuela ‘Esmeralda’ (Chile); el buque ‘Gloria’ (Colombia); el buque ‘Juan Sebastián Elcano’ (España); el buque ‘Cuahtémoc’ (México) y el buque ‘Simón Bolívar’ (Venezuela). El grupo se completará durante la presente jornada.
Los veleros podrán ser visitados por el público este sábado y domingo, en el horario de 14 a 18 horas, con entrada libre y gratuita. Además habrá intervenciones artísticas, con la participación de los grupos de danzas Academia Chic; Ritmo Sur y Archipiélago del Sur.
El encuentro ‘Velas Latinoamérica 2018’ constituye la tercera edición de la travesía de veleros de 11 países, que comenzó en 2010 y se repite cada cuatro años. Se trata de una travesía de 157 días en la que los veleros recalarán en 18 puertos latinoamericanos, superando las 12 mil millas náuticas (más de 19 mil kilómetros).
En esta ocasión el recorrido de los veleros comenzó el 25 de marzo en Río de Janeiro, y finalizará el 2 de septiembre en Veracruz, México. Los buques ya pasaron por el Puerto de Punta del Este, de Buenos Aires y luego de su visita al Puerto de Ushuaia, continuarán su recorrida hacia el Cabo de Hornos.
La travesía continuará por Talcahuano, Valparaíso, Antofagasta, El Callao, Guayaquil, Balboa (Panamá), Curazao, Cartagena de Indias, La Guaira (Venezuela), Santo Domingo (República Dominicana), Cozumel y Veracruz (México).
Esta edición de ‘Velas Latinoamérica’ es organizada por la Armada de Chile, en consonancia con el bicentenario de la Independencia del vecino país. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, República Dominicana, Venezuela, Uruguay, Panamá y Curazao, abrirán sus puertos para recibir a los veleros, en una oportunidad única para recorrer los buques que participan de la travesía.

Más de 1300 tripulantes visitan la ciudad de Ushuaia

La capital fueguina recibirá la visita de más de 1300 tripulantes de los veleros que integran el encuentro ‘Velas Latinoamérica 2018’, hasta el próximo lunes.
La Fragata Libertad cuenta con una tripulación de 26 oficiales, 76 guardiamarinas en comisión y 192 suboficiales; en tanto la goleta ‘Esmeralda’ (Chile), tiene una tripulación de 330 integrantes; y el buque escuela ‘Juan Sebastián Elcano’ (España) – el más grande de los veleros amarrados en Ushuaia-, lleva 188 marinos a bordo.
Por otra parte, el buque ‘Gloria’ (Colombia) cuenta con una tripulación de 130 integrantes; el ‘Cuahtémoc’ (México) lleva 276 tripulantes; mientras que el ‘Simón Bolívar’ (Venezuela) tiene una tripulación de 119 integrantes.

Galería de noticia
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    18 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos