a Vuelta a la Tierra del Fuego, competencia endurista reservada para motos y cuatriciclos, desde el año pasado tiene su versión Histórica. Impulsado por el Moto Club Río Grande se originó la idea de homenajear de alguna manera las 35 ediciones que lleva esta emblemática carrera y que es de la delicia de los fueguinos como de foráneos de todas partes, tanto nacionales como extranjeros.
La idea es juntar esas máquinas antiguas y pilotos de todos los tiempos que supieron ser parte de la VTF. La fecha de realización será el próximo sábado donde los pilotos largarán a las 9 de la mañana desde Río Grande con destino a nuestra ciudad, a diferencia de la original tendrá un sólo día de travesía.
Como parámetros básicos de la competencia la organización decidió dividir en dos categorías, una hasta el año 2000 y otra año 2001 en adelante teniendo como protagonistas todo tipo de motos, cuatriciclos y UTV y tendrá tramos cronometrados. Como decíamos más arriba, el sábado a las 9 de la mañana largaran desde la Comisaría 1ª en Belgrano y Perito Moreno saliendo por San Martín hasta la Rotonda de Las Américas para agarrar la Ruta Nº3 hasta el cruce de la Ruta F doblando a la derecha con destino a la ex hostería Yehuín. Antes de llegar a esa zona se establecerán tres puestos de control; dos visibles y uno oculto donde los corredores tendrán que tratar de mantener una velocidad de 50 K/h para penalizar lo menos posible.
Ya en Yehuín disfrutarán de un refrigerio y el control mecánico de sus unidades para salir rumbo a Tolhuin donde harán otra parada frente al Polideportivo y posteriormente arrancar por el camino viejo del Lago Fagnano hasta la Hostería Petrel, camino del Camping Laguna del Indio hasta la cantera del Río Valdes para subirse a la Ruta 3 y llegar hasta Petrel. Allí se evaluará si el Paso Garibaldi viejo está en condiciones, ya que todavía presenta manchones de nieve, de estar bueno se subirá por allí y de no poder ser así se vendrá todo por la Ruta 3 hasta la llegada que estará enclavada en el Río Olivia.
Tras hacer un reagrupamiento de todas las unidades, vendrán en enlace guiado hasta la antigua Casa de Gobierno sita en Maipú y Lasserre donde culminará la travesía.
Posteriormente en el Complejo Eva Perón del Río Pipo se realizará una cena con entrega de premios donde todos tendrán su medalla de finisher y se entregarán plaquetas a los corredores históricos que participen.
Una experiencia diferente que el año pasado en la cita inaugural reunió 66 pilotos y que este año promete ser aún mejor.
Todavía hay tiempo para sumarse, las inscripciones estarán cerrando mañana y se pueden concretar en nuestra ciudad contactándose con “Leo” Jerez al 2901-531172. También en el local de Yamaha Río Grande, ubicado en calle 9 de Julio 460, en el horario de 19 a 21, sumando la opción de tramitarlo vía correo electrónico: [email protected]. Las misma tendrán un valor de $500 (quinientos pesos). Es obligatorio para los participantes el pago del seguro y tener certificados médicos para presentar a los responsables de CAMOD Delegación Tierra del Fuego.
Tendrán la opción de cancelar la inscripción efectuando el depósito en la cuenta bancaria del Moto Club. Cuenta Corriente Nº 228-20-001611/7. Bco Francés - Sucursal Río Grande. Cbu: 0170228820000000161178. Cuit: 30-67064825-3
La VTF 2019 con muchas novedades
Desde el Moto Club Río Grande dieron a conocer algunos aspectos que tendrá la edición 36 de la VTF.
Uno de los cambios que sin dudas será muy bien acogido por los pilotos, es la fecha, ya que se estará diputando casi un mes antes, el domingo 3 y lunes 4 de marzo dejando el martes 5 del último día del feriado de Carnaval para que los pilotos vuelvan a sus lugares de origen. Otra de las ventajas de salir del fin del Semana Santo, es que es más difícil que haya esas bajas temperaturas que reinan y más a tempranas horas de la mañana cuando se larga, allí siempre se presentan planchones de hielo tanto en el trazado como en la ruta significando esto un peligro para corredores y auxilios. Sumado a eso, hay más horas de luz y menos probabilidades que la cordillera los espere con alguna nevada.
Seguramente que el punto a donde varios pondrán el grito en el cielo, y que sin dudas es volver un poco a la esencia de la VTF, es que la carrera saldrá de la traza de la Ruta N3. La idea es que la largada sea en el Destacamento José Menendez y al llegar al cruce de entrada al Yehuín, empiecen a andar por diferentes caminos y senderos lejos de la ruta complementaria para llegar por la zona de El Relincho a la localidad de Tolhuin. Esto implica que los auxilios no podrán ir al lado de su piloto como hasta ahora se viene haciendo y que conlleva un gran riesgo para los que circulan por la Ruta 3, sean que vengan con la carrera como así también cualquiera que se esté trasladando entre las tres ciudades.
Este año no aplicará el sistema de Stop And Go como la Vuelta pasada, ahora se hará un Parque Cerrado de una hora en Tolhuin.
Otra de las diferencias, es que se está pensando en implementar que se corra en parejas con el sistema de la “Tercera Rueda” al igual que en el Trasmontaña, es decir: dos pilotos, cada uno en su vehículo y se registra el tiempo del segundo en llegar. También pueden finalizar los dos corredores en el mismo vehículo teniendo el corte de cronómetro en el instante que pasan la pancarta.
Esta posibilidad NO la tendrán las categorías de Motos Expertos y Motos Open, tampoco los ATV Pro y los ATV Elite ya que ellos van por las generales de la carrera.
Por último, ya a fines de noviembre, el MCRG estará haciendo la presentación oficial de la carrera con lo cual no quedarán dudas de los trazado y formatos a utilizar.
Al igual que en el “Gran Premio de la Hermandad” esta Vuelta se trasmitirá, además de la acostumbrada parte radial, también lo hará la TV Pública en la largada y llegada de la competencia.
La carrera también pasará por el ámbito nacional ya que el 14 de diciembre, en el Senado, se estará haciendo el lanzamiento dela edición 36 de la VTF.