n el marco del Día Nacional del Donante de Médula Ósea, la Fundación Espera por la Vida llevará adelante este miércoles la 1ª Carrera Virtual por la Vida, para apoyar y acompañar a quienes esperan un trasplante de médula ósea.
“La propuesta es, todos a las 12 horas, todos acompañar a las familias de la Fundación trotando, caminando, en bicicleta fija o simplemente compartiendo un mensaje, un dibujo o una foto para enviarles nuestro apoyo, sin salir de casa”, expuso la presidente de la Fundación, María de los Ángeles Musumeci.
La Carrera Virtual, de inscripción gratuita, durará 15 minutos. Posteriormente las imágenes deberán ser enviadas al Whatsapp 2901-473142, para integrar la galería virtual del grupo de Facebook ‘Primera Carrera Virtual por la Vida’. Hasta el momento ya se han inscripto más de 400 participantes, de distintos puntos del país pero además de México, España, Uruguay, Colombia, Paraguay, Italia, Brasil, El Salvador, Venezuela, Costa Rica, Chile, Suiza y Ecuador.
La Fundación Espera por la Vida lleva adelante diversas actividades para concientizar y promover la donación de médula y la inscripción en el Registro de Donantes de Médula Ósea, para ampliar las posibilidades de compatibilidad entre el donante y receptor. Desde ‘Espera por la Vida’, acompañan a muchos niños –y sus familias- que esperan un trasplante para seguir adelante con sus vidas, a quienes llaman ‘príncipes y princesas’ de la Fundación.
En diálogo con EDFM, Musumeci explicó que “en esta situación tan particular, compleja y difícil por la pandemia del Coronavirus, sabemos que no podemos hacer la Carrera tradicional para respetar la cuarentena, porque lo primero es la salud”, sin embargo, “hay muchas familias de todo el país, que están atravesando una situación más difícil porque sus hijos están luchando por su vida, esperando un trasplante de médula que les devuelva la esperanza”, dijo.
A partir de ello, “decidimos organizar esta primera Carrera Virtual por la Vida, que será por Francisca y Sol, además de todos los príncipes y princesas de la Fundación”, indicó en referencia a dos niñas que fueron recientemente diagnosticadas con leucemia.
“En este momento tan difícil que vivimos como sociedad, en todo el mundo, hay muchas personas que necesitan nuestro apoyo para visibilizar su situación, la angustia y la incertidumbre del diagnóstico de leucemia”, señaló Musumeci. “Los invitamos a inscribirse y participar, en la página de Facebook donde estaremos todos conectados, sin salir de casa, mostrándoles nuestro acompañamiento”, expresó.
Finalmente reiteró la necesidad de sumarse al Registro de Donantes de Médula Ósea. “Una vez que pase esta situación de pandemia, necesitamos que se reactiven las donaciones de médula –expuso-. Mientras tanto les pedimos que se acerquen a donar sangre, porque realmente salva vidas”, cerró.