El Consejo de la Magistratura admitió a 16 postulantes
Las dos vacantes en el Superior Tribunal de Justicia

El Consejo de la Magistratura admitió a 16 postulantes

El organismo sesionó ayer. 8 de los candidatos fueron inscriptos en forma definitiva y 8 de manera condicional, porque resta presentar documentación o resolver planteos que efectuaron. Difundieron los edictos con el nombre de todos los anotados y sus antecedentes laborales.
11/11/2020
E

l Consejo de la Magistratura de la provincia admitió ayer a un total de dieciséis postulantes en el concurso público que lleva adelante el organismo para elegir a dos nuevos jueces del Superior Tribunal de Justicia.
El Consejo resolvió admitir a ocho de los candidatos de manera definitiva y a otros ocho de forma condicional, debido a que todavía les resta cumplir con algún tipo de documentación o requisito establecido en el reglamento interno del cuerpo.
La determinación fue adoptada durante la sesión del organismo llevada a cabo en la víspera en su sede de la calle Alem, en Ushuaia, donde también se dieron a conocer los edictos que serán publicados en diferentes medios con los antecedentes de quienes se postulan al concurso.
Los ocho letrados que ya están inscriptos de manera definitiva en el certamen son: El actual vocal del Tribunal de Cuentas Miguel Longhitano, el camarista Civil de Río Grande Ernesto Loffler, el camarista Civil de Ushuaia Aníbal Acosta, la jueza Laboral de Río Grande Edith Cristiano, la jueza Correccional de Ushuaia Felicitas Maiztegui Marco, la ex fiscal de Ushuaia Karina Echazú, la prosecretaria de la Fiscalía de Ushuaia Claudia Gallo y el ex titular del Servicio Penitenciario Diego Vernaz.
Por su parte, los consejeros decidieron aceptar en forma condicional la postulación del ex legislador Manuel Raimbault, quien pidió no ser obligado a firma la declaración jurada (establecida en el artículo 28 del reglamento) que somete a las reglas del concurso, y además requirió la conformación de un jurado académico para evaluar la prueba escrita, y mecanismos objetivos de evaluación por puntaje de la entrevista personal y de los antecedentes curriculares, entre otros puntos.
Al respecto, el Consejo decidió “permitir la inscripción condicional del postulante, pasando a estudio el planteo de fondo realizado”.
A su vez, y también de manera condicional hasta tanto “se recepcione la documentación que fue oportunamente remitida por correo postal”, se admitieron las inscripciones de Luciano Laise, Eloísa Raya de Vera, Carolina Ferro, María de los Ángeles Diez, Héctor Salomón, Eduardo Aguilar y Gabriel David.
En otro orden, los consejeros tomaron conocimiento, aunque pospusieron para la próxima sesión, el tratamiento de la presentación realizada por el Movimiento de Mujeres de Ushuaia (MMU).
Ese documento le exigió al Consejo que se comprometa a incorporar “como mínimo a una mujer” entre las dos vacantes existentes en el Superior Tribunal (a partir de la ley que lo amplió de tres a cinco miembros) y que además asegure mecanismos de evaluación específica sobre perspectiva de género en las diferentes instancias del concurso, como la entrevista personal o la evaluación escrita, según explicaron en un comunicado de prensa.
También plantearon que el organismo encargado de seleccionar a los jueces deje de estar conformado por siete varones, porque: “¿Cómo van a garantizar una selección con perspectiva de género, si ni siquiera pueden garantizarla en su propia composición?”, se preguntaron desde el colectivo integrado por decenas de organizaciones feministas, entre ellas “La Ría”, “La Hoguera” y “Periodistas con visión de género”, entre otras.
Por último, el Consejo también pospuso para el próximo encuentro el tratamiento del oficio que pide el acuerdo del Superior Tribunal de Justicia para la designación de Mariel Jesús Zanini en el cargo de secretaria del Juzgado de Primera Instancia Electoral.
Los consejeros Javier Muchnik, juez del Superior Tribunal de Justicia, Agustín Tita, ministro jefe de gabinete, Pablo Villegas legislador provincial y Oscar Suárez, abogado de Ushuaia, participaron de la sesión de manera presencial, mientras que el fiscal de Estado, Virgilio Martínez de Sucre, el legislador Ricardo Furlan y el abogado de Río Grande Miguel Ángel Castro, participaron de manera remota por videoconferencia.
El cuerpo resolvió también volver a sesionar el próximo jueves 19 de noviembre a las 12.

Galería de noticia
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    2 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos