a Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Analía Cubino, recorrió el avance de las obras de construcción de nuevos jardines de infantes en el barrio Pipo y Malvinas de Ushuaia, que se encuentran próximas a su inauguración.
La recorrida además contó con la presencia del secretario de Educación, Pablo López Silva; el secretario de Gestión Operativa y Logística, Mauricio Turdó; la subsecretaria de Planeamiento, Norma Rosales y la subsecretaria de Gestión Educativa Zona Sur, Elida Rechi.
La ministra Analía Cubino destacó que “estas obras posibilitarán la ampliación de cobertura de la matrícula para la universalización de las salas de 3 y 4 años que vamos a dar inicio ahora en este 2021”.
Las obras se concretaron con fondos nacionales, a través del ‘Plan Nacional 3000 jardines’ del Ministerio de Educación de la Nación. “Es un gran desafío del trabajo en conjunto con Nación y desde el área de Infraestructura Escolar, con quienes estamos desarrollando otros proyectos que implican ampliaciones de escuelas y colegios de Río Grande y Ushuaia”, señaló Cubino.
Por su parte, el secretario de Gestión Operativa y Logística, Mauricio Turdó detalló que “esta obra se empezó a ejecutar en marzo del 2020 en el marco de este año y medio de pandemia, y en pocos días ya va a estar entregada para que pueda comenzar a funcionar la Institución”, dijo.
Asimismo, anticipó que “dentro de un mes más se estará realizando la entrega del jardín que está en el barrio Malvinas de Ushuaia”, y precisó que “son obras que se han ejecutado a través de estos fondos nacionales y de la Unidad Coordinadora Provincial del Ministerio de Educación, por más de 60 millones de pesos por cada uno de estos jardines”.
Por otro lado, Turdó explicó que se está trabajando en licitaciones y financiamientos para ampliaciones y reparaciones de diversas instituciones educativas de la provincia. “Desde el Ministerio de Educación se viene trabajando con la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Educación de la Nación también en otras obras de ampliaciones muy importantes”, mencionó.
Entre ellas se incluye las Escuelas 42, 46, Padre Zink, Jardín 25 y 26 de la ciudad de Río Grande; el Jardín 22 de Ushuaia, que “están en proceso para poder hacer el llamado a licitación”, expresó el Secretario de Gestión Operativa, y agregó que “además esta semana se realizó la licitación de obras para la construcción del Jardín del barrio de Camioneros en Río Grande”.
Asimismo detalló que “seguimos trabajando en otra línea de financiamiento con obras de refacciones menores, como la refacción de la cisterna del Colegio Piedrabuena y tres obras más licitadas que muy pronto se empezarán a ejecutar, en la Escuela de San Sebastián y la Escuela del Lago, con modificaciones y mejoras de los tanques de servicios de agua, además del cambio de batería de baños de las Escuela Nº 2”.
Para concluir, Turdó indicó que “tenemos otras presentaciones a la espera de la aprobación por parte de la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Educación de la Nación, para poder seguir con todos los pasos administrativos y licitar más obras”, concluyó.
Educación confecciona un manual instructivo para conformar cooperadoras escolares Desde el Ministerio de Educación de la provincia se impulsa la confección de un manual instructivo destinado a conocer el rol de las Cooperadoras Escolares dentro de la comunidad educativa; con información útil sobre su conformación, participación, seguimiento, fortalecimiento, administración y control entre otros factores, en el marco de la Ley Provincial N°1170/17. |