ara oxigenar financieramente las cuentas provinciales y poder así regularizar atrasos de Tesorería en concepto de servicios esenciales, el Poder Ejecutivo solicitó autorización a la Legislatura para reestructurar los préstamos contraídos por la Provincia con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino, administrado por la ANSES, en el marco del acuerdo alcanzado en mayo de 2016 durante la Gestión Macri para la devolución escalonada del 15% de la coparticipación federal que Nación retuvo incorrectamente a las provincias desde 2006.
El proyecto de ley remitido por el Ejecutivo el pasado martes 22 de febrero será tratado y aprobado por el Parlamento el lunes venidero, durante la sesión especial que fue convocada a petición de los presidentes de los 6 bloques políticos de la Legislatura.
En el mensaje de elevación se precisa que la emisión del Bono de Conversión por hasta 909,5 millones de pesos no implica “contraer un nuevo endeudamiento, sino reprogramar los vencimientos de los pasivos asumidos durante los años 2016, 2017, 2018 y 2019”. Se recuerda que los vencimientos originales ya fueron reprogramados con anterioridad y que el Gobierno Nacional, mediante el Decreto458/21, “determinó la prórroga de los acuerdos de refinanciación suscriptos ante la ANSES, en su carácter de administrador del FGS (…)” y fijó como fecha de vencimiento el 15 de marzo de 2022 para que las provincias ejerzan “la opción de conversión en un bono con vencimiento a mediano plazo”.
Justamente, y a efectos de poder hacer uso de esa alternativa, el Ejecutivo fueguino solicitó se los autorice a la reestructuración de esos préstamos mediante la emisión de un bono de conversión que debe ajustarse a los términos y condiciones generales establecidas por el Gobierno Nacional. El referido bono debe estar garantizado con la Coparticipación Federal de Impuestos, tiene un plazo de gracia de 3 años para el pago de capital y se cancelará en 12 cuotas semestrales (6 años), iguales y consecutivas, pagaderas el 15 de marzo y el 15 de septiembre. La primera cuota debe ser cancelada el 15 de septiembre de 2025 y la última el 15 de marzo de 2031. El bono devengará un interés sobre saldos de capital, a una tasa de interés variable nominal anual equivalente a la tasa BADLAR para bancos privados que hoy ronda el 40%, pagadero trimestralmente los días 15 de marzo, 15 de junio, 15 de septiembre y 15 de diciembre de cada año hasta su vencimiento.
Si bien, y en función de lo anunciado por el Gobernador en el discurso de apertura de sesiones ordinarias del 1 de marzo, se entiende que los fondos que se liberarán por la reprogramación de vencimiento de esta deuda se destinarán para que la Obra Social Provincial pueda ponerse al día con sus prestadores y proveedores, el proyecto refiere que el Bono de Conversión “es un instrumento financiero que permitirá dar mayor oxígeno a las cuentas públicas provinciales y lograr un mejor ordenamiento de los vencimientos de deuda pública, de modo de alcanzar niveles de deuda sostenibles” y que “los recursos obtenidos serán fundamentalmente para oxigenar financieramente las cuentas provinciales, lo cual coadyuvará a regularizar atrasos de tesorería en concepto de servicios esenciales”.
En la sesión especial convocada para las 15.00 del lunes 7, también será ratificado el consenso fiscal 2021, que modifica los compromisos que en materia tributaria habían asumido las provincias con el Gobierno Nacional en 2017.