“Toda vez que la situación sea favorable y posible se debe tender a la normalidad”
Ya rige el uso de barbijo optativo en las escuelas

“Toda vez que la situación sea favorable y posible se debe tender a la normalidad”

La resolución del Ministerio de Salud que estableció el uso optativo del barbijo dentro de las aulas entra en vigencia hoy recomienda, de todas maneras, su correcto uso. La medida podrá ser suspendida cuando la vigilancia epidemiológica escolar y comunitaria así lo sugiera.
22/03/2022
A

partir de hoy es optativo el uso del barbijo en las aulas para alumnos y docentes de todas las instituciones educativas de la Provincia.
En la Resolución 416, dictada ayer, más allá de mantener la recomendación del correcto uso del barbijo, se señala que “en base al descenso progresivo de casos, la situación hospitalaria frente al COVID-19, y el avance de la campaña de vacunación contra SARS CoV-2 en la comunidad educativa y en la población en general corresponde actualizar y adecuar las medidas” preventivas, y que en ese marco se entiende “necesario ajustar medidas que contribuyan a recuperar condiciones relacionadas a lo pedagógico y vincular en el ámbito del aprendizaje y sociabilización como lo son las instituciones educativas”.
En la norma, el Ministerio de Salud se reserva la facultad de suspender temporalmente el carácter optativo del uso del barbijo “cuando la vigilancia epidemiológica escolar y comunitaria así lo sugieran”.
La flexibilización en cuestión se limita exclusivamente al ámbito escolar, ya que se mantiene vigente la obligatoriedad del uso de barbijo “en espacios cerrados y transporte público, a partir de los 12 años de edad”
Ya oficializada la decisión de la cartera sanitaria, la ministra de Educación precisó que el uso optativo del barbijo “ya se había determinado para el nivel primario, y ahora se extiende para el nivel secundario, abarcando así a todos los y las estudiantes de todo el sistema de educación obligatoria de la provincia, tanto de gestión estatal como privada”. Agregó que faltaba implementar esta flexibilización en las aulas de los colegios secundarios “porque en los patios y lugares más abiertos, donde se puede mantener un mayor distanciamiento, ya no los usaban; como en las clases de educación física y otras actividades al aire libre, dado que las restricciones para el resto de la ciudadanía ya habían cambiado”.
La funcionaria aclaró que la medida alcanza a alumnos de “los niveles de la educación obligatoria, es decir, hasta la secundaria”, no así a “los jóvenes y adultos que están dentro de otros niveles del sistema educativo, a quienes se les va a seguir exigiendo el barbijo”.
Cubino sostuvo que remarcó desde su cartera se respalda la definición adoptada por el Ministerio de Salud, y dejó en claro que “si hubiera una necesidad de restringir la medida también se procederá a hacerlo como indica la Resolución. Esto fue un trabajo entre el Ministerio de Salud, el COFESA y todos los ministros y ministras con quienes se decidió que toda vez que la situación sea favorable y posible, se debe tender a la normalidad”.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    0%
    0 votos
  • No me interesó
    100%
    1 voto