n el marco del acto central del 2 de Abril que se realizó ayer en la plaza Islas Malvinas de, el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, acompañó a los Veteranos de Malvinas con la presencia del ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; el gobernador, Gustavo Melella; delegaciones diplomáticas, Fuerzas Armadas y de Seguridad, abanderados de instituciones y vecinos de la ciudad.
Tras darle la bienvenida a quienes se reunieron en la plaza para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Vuoto dijo que “debemos continuar nuestra lucha diplomática y pacífica por la soberanía de las Islas Malvinas y la preservación del Atlántico Sur como una zona libre de armas nucleares y conflictos militares.
El Intendente remarcó que “es necesario denunciar la doble moral de aquellos que critican la militarización y la expansión de bases militares en otros continentes, pero perpetúan estas prácticas en nuestra región. La hipocresía y la necedad de estos actores no deben ser toleradas ni aceptadas como norma”.
Y agregó que “como Nación debemos trabajar juntos para proteger y valorar los recursos naturales y la biodiversidad que el Atlántico Sur y la Antártida Argentina nos ofrece”.
Vuoto expresó que , “siguiendo el legado de los veteranos y las veteranas que lucharon por nuestras Islas, debemos mantenernos firmes en nuestra postura y resistir cualquier intento de venta o entrega de nuestra soberanía”, ya que , “las Malvinas son argentinas y seguirán siendo argentinas. Debemos honrar nuestra historia, defender nuestra identidad y proteger nuestros recursos naturales. Unidos como pueblo, lograremos la victoria con la fuerza de la democracia y la verdad histórica”, subrayó.
Por su parte el ministro Taiana, remarcó “la importancia que adquirió para nuestro gobierno la perspectiva y visión estratégica del Atlántico Sur, del sur argentino, de las Islas y del sector antártico, Ushuaia está en el centro de la Argentina, porque Argentina es un país bicontinental”.
El ministro de Defensa de la Nación señaló que durante mucho tiempo “sectores políticos intentaron desmalvinizar, para que el reclamo sobre la soberanía no sea una prioridad diplomática”, y en tal sentido, aseguró que “romper con la desmalvinización es uno de los objetivos en los que vamos a seguir trabajando, por eso hoy estamos homenajeando a nuestros soldados que dieron la vida en aquella guerra y a quienes lucharon y volvieron, y lo hacemos aquí junto a los fueguinos donde está el corazón de la Argentina malvinera”.
Taiana enfatizó que “hemos tenido distintas políticas sobre la Cuestión Malvinas, pero hay un punto en que si tenemos continuidad los argentinos, ningún gobierno desde 1833 legitimó la ocupación y este es un punto fundamental”, y afirmó que “la zona de Paz en el Atlántico Sur será una realidad efectiva y duradera cuando el Reino Unido se retire de nuestras islas”, finalizó.
Miles de vecinos compartieron la tradicional Vigilia del 2 de Abril
En la noche del sábado la plaza Malvinas recibió a miles de vecinos que se reunieron para compartir una nueva Vigilia, a 41 años de la Gesta de Malvinas. El intendente Walter Vuoto junto al secretario de Asuntos Malvinas, Daniel Arias; la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Gabriela Muñiz Siccardi y la totalidad del Gabinete municipal, acompañaron a Veteranos, Herederos de la Causa y la comunidad hasta las primeras horas del 2 de Abril.
“Como cada año, nos llena de emoción participar de la Vigilia, este encuentro de todos nuestros vecinos y vecinas con nuestros combatientes eternos -dijo Vuoto-. Quiero felicitar a todos los que tanto trabajaron y trabajan para el momento de la Vigilia que abre la celebración central en Ushuaia; aquí se vive y se respira todos los días Malvinas y quiero destacar el trabajo de nuestros veteranos y veteranas, Gendarmería y Prefectura para lograr esta Vigilia tan hermosa”, agregó.
La bandera nacional, donada por la Gendarmería Nacional, se izó en el primer minuto del 2 de abril, con la entonación de las estrofas de Aurora, el Himno Nacional y la Marcha de Malvinas.
La plaza Islas Malvinas fue renovada y preparada para la Vigilia, con un espacio acondicionado para personas con movilidad reducida, renovación de las luces y de veredas a cargo de Servicios Públicos. Hubo un importante trabajo del áreas de Parques y Jardines en coordinación con el área de producción del municipio; Higiene Urbana, Seguridad Urbana a través de Tránsito y Defensa Civil y la presentación de artistas durante la noche organizado por la Secretaría de Cultura y Educación.
En la plaza, integrantes del Gabinete municipal ofrecieron empanadas a los vecinos, además de la tradicional chocolatada y las tortas fritas de cada Vigilia. Hubo muestras permanentes de fotografías y, dentro de la Carpa, la exposición las instituciones vinculadas a los hechos ocurridos en 1982.
Durante la Vigilia, pronunció unas palabras la periodista Norma Noguera y acompañaron con su arte Ramón Barrenechea ‘El Puma de la Patagonia’, Argen, Lautaro Mariscal, Karina Valdez y Franco Andrada.