Se recuperó el patentamiento de 0Km en Tierra del Fuego
Mercado automotor

Se recuperó el patentamiento de 0Km en Tierra del Fuego

En marzo registró un incremento del 12,4% al compararlo con lo sucedido en mismo mes del año pasado, mientras que el alza fue del 4,6% en relación a febrero pasado. El primer trimestre finalizó con ventas acumuladas por un total de 1.342 unidades.
03/04/2023
E

n marzo fueron patentados 409 automóviles en Tierra del Fuego, de acuerdo a lo que surge del informe mensual que difunde ACARA (Asociación de Concesionarias Automotores de la República Argentina).

Las ventas del tercer mes del año refleja un incremento del 12,4% respecto a mismo mes de 2022 (364 unidades patentadas) y una recuperación del 4,6% en relación a febrero, cuando se patentaron 391 unidades.

En cuanto al acumulado anual, el primer trimestre cerró con 1.342 automóviles patentados, reflejando esto una suba del 25% respecto al mismo período de 2022, cuando fueron 1.074 las unidades nuevas vendidas por las concesionarias establecidas en la provincia.

En todo el país se patentaron 39.442 vehículos en marzo, según el reporte de ACARA. Esto significa una suba del 14,2% frente al mismo mes de 2022, que finalizó con 34.527 operaciones. Contra febrero (30.514), se registró un aumento del 29,3%.

De esta manera, el acumulado anual alcanzó las 120.320 unidades. Frente al período enero-marzo de 2022 (107.136), 2023 viene creciendo un 12,3%.

Los 10 autos 0 km más vendidos de marzo fueron: Fiat Cronos (4.283 patentamientos), Peugeot 208 (3.537), Toyota Etios (2.632), Toyota Hilux (12.576),  Ford Ranger (1.962), Volkswagen Amarok (1.948), Renault Kangoo (1.626), Nissan Frontier (1.185), Toyota Yaris (1.116), y Volkswagen Taos (1.081).

Las diez marcas con más patentamientos en enero fueron: Toyota (8.623), Fiat (5.386), Renault (4.571), Volkswagen (4.365), Peugeot (4.129), Ford (3.182), Chevrolet (2.640), Nissan (1.683), Citroën (849) y Jeep (624).

En un comunicado firmado por su presidente, Ricardo Salomé, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), señala que “la producción está acompañando la oferta creciente de los modelos nacionales, que hoy alcanzan el 60 por ciento de lo que se demanda. Entendemos que esta tendencia nos va a acompañar durante 2023”.

Salomé aseguró que el sector está trabajando para poder lograr un incremento en la liberación de piezas y modelos que no se producen en la Argentina, “para poder complementar un abastecimiento mayor y no perder la oportunidad de crecer aún más, ya que la gente hoy los está demandando”.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos