Se viene el Mercado de Industrias Culturales Argentinas - 2023
Las industrias culturales a la vitrina

Se viene el Mercado de Industrias Culturales Argentinas - 2023

Del 1 al 4 de junio, el MICA impulsado desde el Ministerio de Cultura de la Nación reunirá en el Centro Cultural Kirchner a exponentes de todo el país vinculados al sector audiovisual, artes visuales, circo, danza, diseño, editorial, folclore, gastronomía, hip hop, música, tango, teatro y videojuegos, entre otros; para potenciar, visibilizar y comercializar sus proyectos.
31/05/2023
E

l Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) - 2023, el más grande de la región, abrirá sus puertas del 1 al 4 de Junio en el Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires), donde referentes de todo el país podrán visibilizar, potenciar y comercializar sus proyectos.

El Ministerio de Cultura de la Nación -a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural- realizará más de 250 actividades presenciales y virtuales, clases magistrales, charlas y talleres, y 15 mil rondas de negocios para lucir el talento argentino.

Se presentarán exponentes de todas las provincias -personas físicas o jurídicas, cooperativas y empresas unipersonales-, que desarrollan su actividad en el ámbito de las industrias culturales dentro de los sectores: Audiovisual, Artes Visuales, Circo, Danza, Diseño, Editorial, Folclore, Gastronomía, Hip hop, Infancia, Música, Música Académica,

Tango, Teatro y Videojuegos.

En esta edición, el MICA recibirá a más de 200 compradores internacionales de 24 países de todo el mundo, más de 400 compradores nacionales y miles de productoras y productores de bienes y servicios culturales de las provincias argentinas que podrán participar en las de rondas de negocios, paneles de mercado, foros, talleres, clases magistrales, showcases, ferias y de las más de 130 propuestas de programación destinadas a profundizar conocimientos, intercambiar información y articular vínculos entre los y las protagonistas de todos los sectores de las industrias culturales argentinas.

Las cuatro jornadas del MICA 2023 incluirán actividades vinculadas con los 15 sectores que forman parte del Mercado, programación artística, y propuestas producidas por el programa IncubAR, el Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA) y del Mercado de Cooperativismo y Culturas Autogestivas Argentinas (MARCA).

Del 2 al 4 de junio se desarrollarán las Rondas de Negocios, encuentros breves, de quince minutos de duración, entre productores culturales que desean presentar sus proyectos, generar vínculos y concretar negocios; y compradores nacionales o internacionales. En los espacios donde se llevarán a cabo las rondas de negocios, habrá intérpretes de Lengua de Señas (LSA) a disposición, a fin de acompañar a compradores y vendedores que lo requieran.

Además, estarán disponibles los puestos BNA para recibir asistencia financiera e información sobre gestión comercial digital; los espacios pyme, desde los que se podrá solicitar asesoramiento en líneas de fortalecimiento económico o gestionar el certificado MiPYME; y los puntos INAES para conocer los programas de apoyo y promoción a cooperativas y/o comenzar a gestionar la matrícula para proyectos de las Industrias culturales, entre otras actividades institucionales.

 

 

Brasil será el país invitado de honor y visitará con una comitiva de 120 personas, entre ellos el artista Emicida que cantará en la apertura junto a La Valenti y Mariana Baraj el

Jueves 1 a las 17 horas; mientras que el cierre, el domingo 4 de junio a las 13 horas, estará a cargo de Acru y Zoe Gotusso por parte de Argentina y Luedji Luna y Lenine por Brasil.

Asimismo, habrá otros 15 puntos MICA, donde se realizarán 350 showcases: Aérea teatro -Bartolomé Mitre 4272 -; Anís Tienda de autores -Honduras 6027-; Artlab -Roseti 93-; Cine Arte Diagonal -Av. Pres. Roque Saenz Peña 1150-; Club Atlético Fernández Fierro -Sánchez de Bustamante 772-; Club de Trapecistas -Ferrari 252-; El destello -Gascón 1460-; El Refuerzo -Chacabuco 860 –; Galpón de Guevara –Guevara 326–, Konex -Sarmiento 3131-; La Trastienda -Balcarce 460-; Librería Eterna Cadencia -Honduras 5574-; Munar -Pedro de Mendoza 1555-; Palermo Groove -Av. Santa Fe 4389-;  y Teatro Margarita Xirgu UNTREF -Chacabuco 875-.

Además, MICA 2023 contará con: Feria Gastronómica, Tienda MICA, espacios para Networking dentro de las distintas actividades culturales y la presencia de los Festivales: Cosquín – Cosquín Rock - Baradero Rock - Festival de las culturas del Norte Grande.

 

Sobre MICA

 

El Mercado Argentino de Industrias Culturales es una política pública impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación desde 2011.

Su objetivo es impulsar la producción, contribuir a la visibilización, generar empleos de calidad y promover la comercialización en todos los sectores de las industrias culturales a través de ruedas de negocios y espacios donde los emprendedores pueden mostrar y desarrollar su portafolio. Además, se propone promover la integración regional, la internacionalización y la exportación de bienes y servicios.

Desde 2021, con el objetivo de promover la producción nacional a nivel internacional, MICA cuenta además con una plataforma virtual posicionada como el catálogo de la cultura argentina que facilita el vínculo entre productores y proveedores culturales. Este desarrollo fue impulsado en conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales – ARSAT SA.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos