Todo listo para la Fiesta Nacional del Invierno en Cerro Castor
Invierno en Ushuaia

Todo listo para la Fiesta Nacional del Invierno en Cerro Castor

El Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, comparte detalles emocionantes sobre la primera edición de la Fiesta Nacional del Invierno en el centro invernal Cerro Castor, con una amplia variedad de actividades y un fuerte apoyo de empresas y municipios.
06/07/2023
E

l próximo sábado 8 de julio marcará un hito en Ushuaia con la primera edición de la Fiesta Nacional del Invierno, según predijo Dante Willy Quercialli, presidente del Instituto Fueguino de Turismo. El evento, que se llevará a cabo en el centro invernal Cerro Castor, promete ser una experiencia inolvidable para los visitantes.

“Se ha trabajado arduamente para organizar un evento sumamente interesante los días 8 y 9, pero el día principal es el 8, con una serie de actividades que se extenderán durante todo el día a partir de las 10 de la mañana. Habrá patinaje artístico sobre hielo, hockey sobre hielo, encerada de tabla, música en vivo, acompañados por fuerzas de seguridad, va a estar la banda, habrá chocolate caliente”, anunció Quercialli.

La Fiesta Nacional del Invierno cuenta con el respaldo de más de 20 empresas privadas que han colaborado activamente para asegurar que el evento sea verdaderamente especial. Además, las cámaras de turismo y las agencias de viajes se han sumado a la iniciativa para facilitar el traslado de los visitantes, ofreciendo servicios directos desde el estacionamiento del puerto con tarifas especiales. Los horarios de salida serán a las 12 del mediodía y a las 3 de la tarde, con regreso a las 20 horas, a un precio de 4000 pesos por persona, ida y vuelta.

Para garantizar un lugar y disfrutar del evento sin preocupaciones, Quercialli recomendó ponerse en contacto con las cinco empresas encargadas de los traslados: Rumbo Sur, Tiempo Libre, Tolkeyen, Latitud Ushuaia y Ushuaia Turismo Aventura.

“Se aconseja llegar temprano y aprovechar estos traslados accesibles para evitar estar en la ruta y poder disfrutar del evento hasta las 20 horas”, enfatizó el titular del InFueTur.

La programación incluirá una amplia variedad de actividades durante todo el día, culminando con la tradicional bajada de antorchas a las 18 horas. Después del descenso, los asistentes podrán disfrutar de música en vivo y la presencia de un DJ. Además, habrá sorpresas musicales y numerosas opciones.

Dante Quercialli también destacó el apoyo y la participación de los tres municipios: Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, quienes estarán presentes en la fiesta con diversas acciones colaborativas.

El objetivo es que este evento, a medida que pase el tiempo, adquiera una relevancia provincial aún mayor y se convierta en una semana llena de emocionantes eventos: “la intención de convertirlo en una fiesta nacional es adelantar el inicio de la temporada invernal. En lugar de esperar hasta el 15 de julio para el auge turístico, este evento añadirá un valor extra a la primera quincena, permitiendo que aquellos que planean disfrutar del turismo de invierno adelanten sus vacaciones”, reveló el funcionario.

La Fiesta Nacional del Invierno también es ideal para aquellos que no practican esquí, ya que podrán disfrutar de un día lleno de emocionantes actividades en la base del Cerro Castor. Se llevarán a cabo exhibiciones de esculturas de hielo, patinaje artístico, hockey sobre hielo, música en vivo, puestos de actividades, clases magistrales de cocina en vivo, así como empresas de chocolate y gastronomía. En resumen, será una jornada sumamente interesante para disfrutar durante todo el día.

 

Operativo de seguridad

 

Por su parte, Teodora Serrano, directora operativa de Seguridad Vial zona Sur, compartió las principales medidas relacionadas con el tránsito y estacionamiento vehicular para la Fiesta Nacional del Invierno.

“Se ha logrado que esta fiesta, que inicialmente era provincial, ahora tenga una envergadura mayor y sea una Fiesta Nacional. Va a ser transmitida por la TV pública, y por diferentes canales que realizarán una transmisión directa a nivel nacional, lo cual nos posiciona muy bien”, mencionó Serrano, destacando la importancia y alcance del evento.

El objetivo principal de la Subsecretaría de Seguridad Vial es garantizar que la fiesta se desarrolle sin incidentes viales. En este sentido, se llevó a cabo una reunión en el centro invernal Cerro Castor, en la cual participaron diversos organismos involucrados en el operativo de invierno, como Gendarmería Nacional, Policía provincial, Vialidad Nacional, representantes del Infuetur y personal de Defensa Civil Provincial encargado de las comunicaciones.

En relación a las medidas de estacionamiento, Serrano explicó: “excepcionalmente, y únicamente por el día 8 de julio, cuando se realice la fiesta, se va a permitir el estacionamiento en 45 grados sobre banquina en un sector que va a estar debidamente señalizado con cartelería reglamentaria transitoria, que va a proveer Vialidad Nacional”. El espacio señalizado tendrá una extensión de aproximadamente 200 metros, ubicado después de los dos túneles, viniendo desde Ushuaia.

Sin embargo, se hizo hincapié en que está terminantemente prohibido el estacionamiento debajo de los túneles debido a los riesgos que representa. Además, en sectores donde la banquina es escasa o no se garantiza la seguridad, tampoco se permitirá el estacionamiento.

Estas medidas serán aplicadas únicamente el día 8 de julio, ya que al día siguiente se espera una menor cantidad de vehículos y el estacionamiento en Cerro Castor, Las Cotorras y otros sectores cercanos, será suficiente.

La funcionaria enfatizó que el objetivo principal es garantizar la seguridad y prevenir siniestros viales durante la fiesta. Se hizo un llamado a los vecinos y visitantes a respetar tanto las normativas viales como las indicaciones de los inspectores, Gendarmería y Policía presentes en el evento, quienes estarán debidamente identificados con chalecos reglamentarios.

“Nuestro objetivo mayor es poder realizar la fiesta sin que haya ningún siniestro vial. El vecino lo que debe hacer es respetar, no solamente la normativa, sino las indicaciones de los inspectores y del personal de Gendarmería y Policía que esté trabajando. Van a estar todos identificados con los chalecos reglamentarios. El pedido es que el vecino acepte y acate las indicaciones del personal competente que esté realizando esta tarea”, concluyó Teodora Serrano, reiterando la importancia de la colaboración de todos los asistentes para garantizar un evento seguro.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos