Especialista en celiaquía llega a Ushuaia
Para profesionales y comunidad

Especialista en celiaquía llega a Ushuaia

La Lic. Paz Temprano, nutricionista experta en gastroenterología, llega la semana próxima a Ushuaia para compartir conocimientos sobre la celiaquía en reuniones dirigidas a profesionales y a la comunidad en general.
10/08/2023
L

a especialista en gastroenterología y reconocida nutricionista, Lic. Paz Temprano, arribará a Ushuaia para concretar una serie de encuentros centrados en la concientización sobre la celiaquía. Los eventos abarcan tanto a profesionales del área como al público en general, y son organizados con el objetivo de difundir información clave sobre esta enfermedad.

Uno de los encuentros está previsto para el lunes 14 y tendrá lugar en el Hotel Cap Polonio, siendo organizado por la clínica San Jorge. En este evento, Temprano compartirá conocimientos con la comunidad en general sobre la celiaquía y sus manifestaciones.

La celiaquía es una enfermedad que afecta a un porcentaje significativo de la población. Según la Lic. Paz Temprano, "el 1% de la población es celíaco. Lo que pasa es que también ocho de cada diez personas son celíacas y aún no lo saben”. La importancia de la difusión radica en que la enfermedad celíaca puede manifestarse de diversas formas, algunas de las cuales son extra intestinales y no se relacionan únicamente con síntomas digestivos.

En este sentido, Temprano destacó que "la difusión de la enfermedad celíaca y de estas formas de presentación extra intestinales es muy importante, tanto para los profesionales, para la comunidad y para toda la población”. Identificar estos síntomas es crucial para obtener un diagnóstico temprano y brindar el tratamiento adecuado.

Los riesgos asociados con la enfermedad celíaca son diversos y van más allá de los síntomas intestinales. "Existen enfermedades asociadas como pueden ser fracturas espontáneas, infertilidad, abortos espontáneos, anemia, hipotiroidismo. Y también existen lesiones malignas asociadas”, advirtió Temprano. Sin embargo, el cumplimiento del tratamiento, que implica una alimentación sin gluten, puede prevenir estas complicaciones.

En cuanto a tratamientos farmacológicos, Temprano explicó que "por ahora no hay ningún tratamiento farmacológico, están en estudios en fases iniciales de investigación estudios farmacológicos fármacos para poder cuidar al celíaco de la contaminación cruzada que son estas pequeñas cantidades de gluten”. Aunque la investigación está en curso, no hay tratamientos disponibles en la actualidad.

La especialista hizo hincapié en que la enfermedad celíaca puede presentarse de manera diferente en niños y adultos. En los niños, los síntomas intestinales son más comunes, mientras que en los adultos pueden manifestarse de diversas formas, como anemia, osteopenia u otras condiciones.

Para obtener un diagnóstico preciso, es necesario realizar análisis de sangre específicos y, en algunos casos, endoscopías. Temprano subrayó la importancia de la implementación de la alimentación sin gluten y el acompañamiento necesario en este proceso.

En relación a la accesibilidad de alimentos sin gluten, destacó que "vimos que hay una disponibilidad limitada en las ciudades o lugares más alejados de las grandes capitales”. Además, mencionó que a partir de abril de 2023, se reglamentó una ley que establece la cobertura de alimentos libres de gluten por parte de las obras sociales.

La visita de la Lic. Paz Temprano sin dudas contribuye a la difusión y concientización sobre la enfermedad celíaca, y aporta información valiosa tanto para profesionales como para la comunidad en general.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    10 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos