ngel Brisighelli, presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, analizó el avance de la temporada de invierno en Tierra del Fuego, a la que, a priori, evaluó positivamente.
Brisighelli mencionó que la nevada reciente ha mejorado significativamente las condiciones para el turismo de invierno, en especial para los esquiadores. Aunque reconoció que el inicio de la temporada había sido desafiante debido a la falta de nieve en comparación con otros destinos de nieve en Argentina, la nevada reciente permitió recuperar la competitividad.
"Ahora con esta última nevada, estamos con todas las condiciones óptimas para seguir compitiendo, para competir puntualmente por ese segmento. Si bien todo el turismo no depende exactamente, sí es una parte importante el esquiador que va a donde hay nieve, si no hay nieve, no viene directamente, obviamente, se va a otro centro de esquí", explicó al respecto.
Ángel Brisighelli ratificó que el aumento en la cantidad de nieve ha mejorado la experiencia para los visitantes y ha permitido que Tierra del Fuego atraiga turismo de invierno, tanto esquiadores como otros viajeros que buscan disfrutar del paisaje invernal en la región.
En otro orden, el directivo comentó sobre la reciente decisión del Infuetur (Instituto Fueguino de Turismo) de aumentar las sanciones para los alojamientos que ofrezcan alquileres temporarios no regulados por la ley. Enfatizó la importancia de la regulación equitativa en el sector turístico y la necesidad de que todas las actividades económicas cumplan con las normativas correspondientes.
"Siempre hemos apuntado a que todas las actividades económicas, incluido el turismo, incluido el alojamiento, tienen regulaciones que deben cumplir. Esas regulaciones definen ciertas características, ciertas cuestiones mínimas, ciertas estructuras de costos, y hacen que todos los que están en esa actividad, estén desarrollándola con las mismas reglas. Y cuando las reglas son parejas, la competencia funciona", destacó Brisighelli.
El presidente de la Cámara de Turismo resaltó la importancia de la supervisión y verificación por parte del Estado para garantizar que se cumplan las normativas. Aunque consideró que el monto de las sanciones es relevante, enfatizó que el esfuerzo del Estado en buscar y sancionar a aquellos que operan fuera de norma es esencial para que las sanciones tengan un efecto disuasorio. “Creo que el monto de la sanción es casi lo de menos. No estamos de acuerdo de que, si el monto fuera intrascendente, no tendría ningún tipo de consecuencia de disuasión. La multa de 50 pesos que hay que pagar si uno no votó el domingo, obviamente, no es disuasoria de nadie para obligarlo a ir a votar a elecciones, más cuando seguramente nunca la van a pagar. Si la multa no existe, o es irrisoria, tampoco funciona” dijo finalmente.