Economía circular: vinculan el sistema de agua para producción
Margen Sur de Río Grande

Economía circular: vinculan el sistema de agua para producción

El secretario de Desarrollo Económico y Ambiente de la Municipalidad de Río Grande, inscribió el proyecto de un sistema de provisión de agua para productores de la Margen Sur, en el novedoso concepto de economía circular.
16/08/2023
E

l contador Matías Lapadula, quien además de legislador electo por el partido Verde se desempeña como secretario de Desarrollo Económico y Ambiente de la Municipalidad de Río Grande, ofreció detalles sobre un proyecto que se inscribe en el concepto de economía circular, destinado a mejorar la provisión de agua para los productores de la zona de la Margen Sur de la ciudad.

Lapadula subrayó la importancia del proyecto y los esfuerzos conjuntos que llevaron a su materialización: “Es un trabajo que veníamos haciendo desde hace un tiempo largo junto a asociaciones de productores de la Margen Sur. Con un programa que pudimos finalmente concretar y que sea aprobado esta semana”.

Luego enfatizó sobre la coherencia con el concepto de economía circular, que conlleva beneficios para el medio ambiente y la comunidad: “Está vinculado con la política de economía circular, porque los calefactores que vamos a instalar son de bajo consumo, de biomasa. Funcionan con pellets que vamos a fabricar a partir del reciclado de los pallets que tenemos en la ciudad. Está todo vinculado, porque toda esta planificación, ideas y ejes de gestión que tenemos desde el municipio”.

En cuanto a la proyección futura del proyecto, Lapadula resaltó la importancia de continuar mejorando la producción y la implementación de sistemas sostenibles: “Hay muchísimas cosas para seguir mejorando. Lo principal para nosotros y para los productores es seguir escalando en la producción. Uno de los temas fundamentales es la instalación de calefacción para que puedan seguir produciendo, a lo mejor no todo el año, pero sí estirar el tiempo de producción dos o tres meses más”.

El funcionario municipal destacó la comunicación con los productores y la emoción de anunciar esta iniciativa: “Nos reunimos con los productores para informarlos, para anoticiarlos sobre esta buena noticia y que, prontamente, vamos a empezar el proyecto”.

Lapadula contextualizó el proyecto dentro de una visión más amplia de soberanía alimentaria y desarrollo sostenible: “Esto comenzó, como todas las tareas que venimos haciendo desde el municipio, en particular en esto que llamamos el camino hacia la soberanía alimentaria, en identificar cuáles eran los principales problemas de nuestros productores y productoras y, sin duda, uno de los más importantes era el acceso al agua para riego y para los animales”.

El secretario detalló la interconexión de este proyecto con otros enfoques de desarrollo que impulsa el municipio: “Por otro lado, la necesidad de estirar los tiempos de cultivo en lo que va del año y la posibilidad de proveer de calefactores. Esto forma parte no de algo aislado, sino de una planificación, un objetivo, de un modelo de gestionar y hacer las cosas que instaló el intendente Martín Perez desde el inicio de la gestión”.

El contador Matías Lapadula concluyó destacando la visión integral de la gestión municipal y la promoción de iniciativas sostenibles que beneficien tanto a la economía como al medio ambiente y a la comunidad en general.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos