l sociólogo Bruno Colombari, docente en el Instituto de Cultura, Sociedad y Estado e investigador en Estudios y Políticas de Juventud, examinó críticamente dos notas publicadas en el diario La Nación de Buenos Aires. Las mismas presentan una visión alarmante sobre la situación de los niños, jóvenes y adolescentes en Tierra del Fuego en relación con drogas, depresión y abusos, contrastando con un estudio previo.
Colombari expresó sus observaciones acerca del enfoque sensacionalista de las notas: "La Nación que tituló 'Atrapados en la isla, la provincia donde los jóvenes están relegados y se enfrentan a la depresión, los abusos y las drogas'. Ya por el título, hay una caracterización súper negativa de las condiciones en las que, supuestamente, viven los jóvenes en Tierra del Fuego".
El sociólogo señaló que la selección de historias particulares en la nota tiende a generalizar una realidad adversa: "Se trata la idea de tomar una parte por el todo... el intento es universalizar la vida de los jóvenes de Tierra del Fuego a partir de algunos casos en particular" consideró al respecto.
Colombari también destacó en cambio los resultados de un estudio realizado recientemente, una encuesta en jóvenes fueguinos, con resultados muy diversos a lo expresado por el medio porteño: "Nosotros hicimos una encuesta el año pasado. Ahí observamos una realidad mayoritariamente distinta a la que se presenta en la nota. Vimos que hay un porcentaje importante, diría mayoritario, que valora positivamente la infraestructura deportiva de las ciudades, o las actividades culturales".
En su análisis, Bruno Colombari subrayó la importancia de un enfoque más equilibrado en la presentación de la situación juvenil en Tierra del Fuego, evitando la exageración de situaciones problemáticas y reconociendo también los aspectos positivos de la vida de los jóvenes en la provincia.