Adolescentes crearán sus propios videojuegos en los polos creativos
Evento Educativo

Adolescentes crearán sus propios videojuegos en los polos creativos

Los Polos Creativos de Tierra del Fuego albergarán un evento especial este fin de semana, donde adolescentes entre 12 y 17 años aprenderán a desarrollar sus propios videojuegos. No faltará el abordaje de temas como ciberseguridad, grooming y equidad de género.
22/09/2023
M

aría Fernanda Rossi, directora de Polos Creativos de Tierra del Fuego, anunció un interesante evento educativo que se llevará a cabo en los tres polos creativos de la provincia entre viernes 22 y domingo 24 de septiembre. Se trata de una "Game Jam", donde adolescentes creativos se reunirán para crear sus propios videojuegos en un período de tres días.

"Es un evento en donde las personas que son muy creativas se reúnen para, en este caso puntual, desarrollar un videojuego. Obviamente cada uno puede llevar su propia idea, y no es que van a trabajar todos en un solo videojuego, sino que cada quien lleva su idea y la desarrolla para, en tres días, tener su videojuego terminado o, por lo menos, muy avanzado para terminarlo luego. Por supuesto siempre con ayuda de los profes de los polos creativos", explicó Rossi.

El evento está destinado a adolescentes entre 12 y 17 años, aunque aquellos que tengan 11 años o 18 también pueden unirse si tienen interés en la temática. Durante estos tres días, los chicos y chicas aprenderán cómo crear personajes de videojuegos, diseñar escenarios y producir música original para sus creaciones.

La funcionaria destacó la importancia de aprovechar este evento para abordar temas importantes, como la violencia, el bullying, la equidad de género y la ciberseguridad en los videojuegos.

También subrayó la importancia de fomentar la participación de mujeres en la industria de los videojuegos: "La idea es que haya cada vez más chicas, más mujeres desarrollando videojuegos, porque hay un montón de capacidades en las adolescentes también de la provincia y de la Argentina y del mundo, por supuesto, para desarrollar sus videojuegos".

El evento busca enseñar a los adolescentes sobre el "lado B" de los videojuegos, abordando temas de ciberseguridad, grooming y suplantación de identidad, para que puedan disfrutar de los videojuegos de manera segura y consciente.

La Game Jam de Tierra del Fuego promete ser una muy buena oportunidad para que los jóvenes desarrollen sus habilidades creativas y tecnológicas, al tiempo que se promueven valores importantes y muy actuales en la industria de los videojuegos.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos