Vacunación y detección temprana para la prevención
Campaña de LUCCAU - Cáncer de cuello uterino

Vacunación y detección temprana para la prevención

La Dra. Verónica Baró, directora médica de LUCCAU, Lucha Contra el Cáncer Ushuaia, destacó la importancia de la vacunación y la detección temprana en la prevención del cáncer de cuello uterino.
25/09/2023
L

a Dra. Verónica Baró, directora médica de LUCCAU, Lucha Contra el Cáncer Ushuaia, se refirió al tema de las vacunas del HPV, virus del papiloma humano, y la importancia de la prevención del cáncer de cuello uterino durante una entrevista en su habitual espacio radial.

La Dra. Baró indicó primeramente que hoy en día “ha cambiado la forma de hacer prevención del cáncer de cuello uterino, por eso estamos hablando mucho de esto. Tenemos varias cosas para hacer: tenemos la prevención primaria, que son las vacunas. Eso se hace, idealmente, antes de tener contacto con el virus del HPV”.

Baró destacó la importancia de la vacunación gratuita y obligatoria contra el HPV en Argentina a los 11 años y cómo esta medida contribuye a la prevención primaria: “El plan de vacunación en Argentina tiene la opción de vacunación gratuita y obligatoria contra el HPV a los 11 años para nenas y nenes. Eso es lo que se llama prevención primaria, o sea, evitar directamente que contraer el virus. En mujeres y hombres”.

Además de la vacunación, la médica enfatizó otros factores de prevención, como el uso de preservativos y la importancia de dejar de fumar: “Otra de las actitudes de prevención primaria, es el uso de preservativos, que es la barrera para evitar la diseminación del virus. También el tabaquismo, dejar de fumar”.

La profesional también explicó la importancia de la detección temprana a través de pruebas como el PAP y el test del HPV: “Hoy en día tenemos la posibilidad de hacer el test del HPV, un procedimiento muy parecido al PAP, para la mujer. Para el médico no, porque necesita otras herramientas. Pero para la mujer es la consulta con el ginecólogo, exponer su cuerpo en la camilla ginecológica para que le tomen esa muestra del testeo del HPV”.

En resumen, la prevención del cáncer de cuello uterino involucra la vacunación, el uso de preservativos, el abandono del tabaquismo y la detección temprana a través de pruebas como el PAP y el test del HPV.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos