a Dra. Verónica Baró, directora médica de LUCCAU, Lucha Contra el Cáncer Ushuaia, exploró los avances y desafíos en la lucha contra el cáncer de mama en la provincia.
Baró resaltó la importancia de la tecnología y el enfoque multidisciplinario para la detección y tratamiento temprano: “Finalizado el mes del cáncer de cuello de útero, empezamos pisando octubre, el mes tradicional en el mundo para hablar de cáncer de mama”.
Señaló que en LUCCAU cuentan con un mamógrafo de nueva generación que proporciona imágenes mamarias precisas para diagnósticos tempranos: "Tenemos un mamógrafo de nueva generación, muy fidedigno en cuanto a las imágenes mamarias que nosotros queremos diagnosticar muy precoces disponibles para hacerse las mamografías".
Explicó además sobre la tecnología de vanguardia, y el enfoque multidisciplinario: "Hoy la medicina general, pero especialmente la oncología o la sospecha de cáncer, debe ser tratada por un equipo multidisciplinario", enfatizó la Dra. Baró.
En LUCCAU, cuentan con un equipo médico que no solo se dedica a la ecografía en general, sino que también se especializa en la ecografía mamaria y mamografía. Estos médicos participan en ateneos con el equipo, lo que significa que cuando se detecta una sospecha en una mamografía o ecografía, el caso se discute y se comparte entre varios médicos, asegurando una evaluación integral.
La Dra. Baró destacó la importancia de clasificar adecuadamente los hallazgos de mamografía: "Hay muchas patologías mamarias, muchas patologías benignas que pueden ser, por ejemplo, las microcalcificaciones, que son sospechosas. Cuando hacemos una mamografía y recibimos un informe, el médico que informa las pone en una clasificación que es un idioma médico donde nos dice, según el número, que se llama by rats, 0, 1, 2, 3, 4, 5, de acuerdo a ese número qué es lo que más o menos estamos sospechando".
Es fundamental que las pacientes comprendan estos informes. "Si ese informe dice cero, la mamografía no alcanza para hacer diagnóstico", advirtió la Dra. Baró. Esto significa que se deben realizar estudios complementarios, como ecografías o mamografías magnificadas, para una evaluación más precisa.
El enfoque de LUCCAU en la detección temprana es fundamental para aumentar las tasas de supervivencia. La Dra. Baró destacó la importancia del "screening", que implica realizar mamografías en mujeres asintomáticas, sin antecedentes de cáncer de mama.
"El uno y el dos son mamografías de carácter benigno, es decir, o son mamas totalmente normales o los hallazgos que hay son totalmente benignos. Entonces, son mujeres que pasan a un control anual", explicó luego.
Sin embargo, también es importante estar alerta ante cualquier hallazgo sospechoso: "El tres es una mamografía que tiene algunos hallazgos con baja sospecha de cáncer. Lo controló de cerca y, a los seis meses, puedo repetirla", indicó.
Cuando se califica con un cuatro, existe una alta sospecha de malignidad, y se recomienda un estudio histológico, como una biopsia o una punción. LUCCAU realiza estos procedimientos utilizando tecnología de vanguardia.
La Dra. Baró también habló sobre la necesidad de contar con servicios de radioterapia en la provincia.: "La única pata que nos falta es la de la radioterapia, que lamentablemente en la provincia no tenemos", lamentó. A pesar de la demanda, las empresas privadas de radioterapia no consideran viable establecerse en la región debido al volumen de pacientes. La Dra. Baró espera que el Estado pueda proporcionar este servicio esencial en el futuro.
En resumen, LUCCAU se encuentra en la vanguardia de la lucha contra el cáncer de mama en Tierra del Fuego, combinando tecnología con un enfoque multidisciplinario para la detección temprana y el tratamiento efectivo.