l profesor Gabriel Karamanian, destacado meteorólogo de Ushuaia, brindó detalles sobre las variaciones climáticas que se experimentaron durante el pasado fin de semana y arrojó luz sobre lo que depara el futuro en términos de condiciones atmosféricas. Además, se refirió al inusual fenómeno de las mareas altas en Río Grande, explicando su origen.
Karamanian primeramente relató lo sucedido el pasado fin de semana en Ushuaia: "Se veía. Había un frente frío que estaba ingresando el sábado a última hora. El sábado a la mañana había muy buenas temperaturas, y el sábado a la noche ya estaba fresco, pero no había traído todavía precipitaciones".
"El sábado fue el día en el que hubo buenas temperaturas. Domingo a la mañana ya estaba nublado y ya empezaba a neviscar. Si bien no habían bajado demasiado las temperaturas, sí lo hicieron después de las nevaditas del mediodía", explicó el meteorólogo, destacando la rápida variación climática que experimentaron los habitantes de la ciudad.
Respecto del cambio constante en el clima de la zona, Karamanian comentó que "en general son normales estos cambios. Lo que pasa que uno ya tiene ánimos de primavera, entonces cualquier cosa de estas te tira el ánimo abajo. Pero son normales, es una zona donde los frentes fríos son muy continuos a lo largo de todo el año".
Sin embargo, el experto señaló que aún no se debe descartar la llegada de más aire frío en los próximos días: "No hay que descartar, por lo menos hacia el fin de semana que viene, más entradas de aire frío".
En cuanto a las previsiones para los próximos días, Karamanian afirmó: "Hoy (lunes), si bien amaneció fresco, la condición es que vayan subiendo las temperaturas tanto lunes, como martes, miércoles y diría que hasta el jueves tenemos un pequeño changüí, en términos de temperatura". Agregó que las temperaturas mínimas se mantendrán por encima de los 3 grados, y las máximas podrían superar los 7 u 8 grados.
Sobre las mareas extraordinarias en Río Grande, el meteorólogo explicó que se deben a la combinación de varios factores, incluyendo el viento del Este y el Sudeste. "Esto lo tiene el Servicio de Hidrografía bastante tabulado, hay mareas que saben que van a estar por encima de los valores normales y la tienen programada. Pero si a eso le sumas un viento del Este, un viento del Sudeste, esa marea extraordinaria se puede ver intensificada", concluyó Gabriel Karamanian.