Dos años de improductividad de Digital Fueguina y Tecnosur
FABRICAS ELECTRÓNICAS DE RIO GRANDE

Dos años de improductividad de Digital Fueguina y Tecnosur

El proceso productivo está en plena vigencia y las instalaciones están en condiciones de ser usadas, sin embargo, el Grupo Garbarino comunicó a sus trabajadores que la decisión es venderla, para poder obtener dinero y cumplir con las obligaciones surgidas tras la quiebra.
06/11/2023
A

pesar de tener el proceso productivo en plena vigencia, desde hace dos años y medio que la fábrica Digital Fueguina y Tecnosur ha dejado de producir; luego de la quiebra de la empresa Garbarino, grupo al cual abastecía sus principales productos para la venta al público en todo el país.

Los trabajadores de la fábrica, que están en situación de total incertidumbre porque no fueron despedidos y siguen aguardando una definición de su situación laboral, señalaron que todas las instalaciones están en condiciones de ser usadas y, por lo tanto, la fábrica puede volver a producir cuando existe un gesto político de que se reactive la producción.

Marcos González, uno de los operarios de la empresa y vocero de sus compañeros, señaló que la única respuesta que han tendido de los directivos de Garbarino, es que la decisión es vender a la fábrica por partes, a quien tenga interés en compararla y con ello afrontar las obligaciones inmediatas y urgentes que tiene en Buenos Aires y, recién después, cumplir con sus trabajadores.

González aseguró que “los procesos productivos todavía están activos y que todavía está en condiciones de poder volver a producir esta fábrica” que lleva más de dos años y medio improductiva.

“Acá hay una fábrica que es un modelo para poder profundizar la producción local, para poder dar trabajo a compañeros y no descuartizarla y venderla, como por ahí se ofrece desde el área de Garbarino”, enfatizó el trabajador de Digital Fueguina, que convocó a la prensa a observar el estado en que están las instalaciones,

González dijo que la empresa “la respuesta que hoy da es poder vender la fábrica por pedazos, una máquina a uno, otra máquina a otro, y sabemos que cuando pasa eso siempre los beneficiarios son dos o tres grupos de la provincia, que son los que tienen el poder adquisitivo para poder comprarla, para poder llevarse esas máquinas y a un precio que la verdad es muy poco”.

El representante de los trabajadores también señaló que hubo interés de empresas de Tierra del Fuego de alquilar las instalaciones, para poder ampliar ahí su producción, pero desde el Grupo Garbarino lo único que surge es el rechazo a esa alternativa y la decisión concreta y de fondo es vender la maquinaria y las líneas de producción.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos