n diálogo con la secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, Gabriela Muñiz Sicardi, compartió información detallada sobre tres proyectos viales fundamentales para la ciudad, que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo y están bajo la jurisdicción de su departamento.
El factor común a los proyectos es el ensanche a cuatro carriles de la avenida Perito Moreno, especialmente destacado por su importancia para el crecimiento y la movilidad de la ciudad.
Según Muñiz Sicardi, la reciente apertura de ofertas de licitación para estas obras fue un éxito, ya que recibieron un alto nivel de interés y competencia por parte de las empresas contratistas. La secretaria comentó: "Tuvimos ofertas en las tres, dos ofertas por cada una", lo que demuestra la importancia de estas obras para la comunidad y el sector de la construcción.
La primera obra en cuestión es el "Paseo Costero 1". Esta iniciativa abarca un tramo desde Yaganes hasta el supermercado donde se proyecta la construcción de una rotonda de derivación.
El objetivo principal de esta obra, que está valuada en más de $2000 millones, es el ensanche de la avenida Perito Moreno a cuatro carriles. Según Muñiz Sicardi, se prestará especial atención al lado de la calle Roca, ya que el espacio en dirección al mar es limitado. La expansión se llevará a cabo en dos fases: primero, se realizará un ensanche de la base de hormigón existente, y luego se aplicará una carpeta asfáltica de cinco centímetros. La construcción de una rotonda de derivación en la zona del supermercado y el centro comercial también está prevista como parte de esta obra.
Muñiz Sicardi compartió detalles sobre el segundo proyecto, denominado "Paseo Costero 2," que se extiende desde el puente de Arroyo Grande hasta la rotonda del Indio. La secretaria afirmó que la intención es llevar a cabo el ensanche de la avenida Perito Moreno a cuatro carriles en este tramo, lo que permitirá que toda la avenida cuente con esta capacidad vial desde su inicio hasta la salida de la ciudad. El objetivo de esta obra es mejorar la logística de las empresas locales en términos de transporte.
El tercer proyecto en el horizonte es la ampliación de la calle Hipólito Irigoyen a cuatro carriles, que se extenderá desde la rotonda del aeropuerto hasta la rotonda del CADIC. Este proyecto también busca mejorar la conectividad y permitir un flujo de tráfico más eficiente en la ciudad.
Según la vice intendenta electa, "esperamos que el resultado del análisis de cada una de estas ofertas termine en una adjudicación que nos permita, a través de este fideicomiso, obtener el financiamiento necesario para llevarlo adelante, ya que son casi $4,000 millones entre las tres obras".
La inversión en estas obras viales se considera vital para el crecimiento y la movilidad de Ushuaia, ciudad que sin duda requiere a futuro un sistema de transporte más eficiente, para beneficio de residentes y empresas locales. Con un alto nivel de interés de los contratistas, la mejora de la infraestructura anticipa una transformación significativa en el paisaje urbano.