avid López Katz, referente de la Fundación Por el Mar, expresó su pesar por la oposición de la organización ambiental fueguina Manekenk al proyecto regional de preservación de los bosques oceánicos submarinos, conocidos como bosques de macroalgas. La presentación de Manekenk en la Secretaría de Ambiente de la Provincia generó controversia por su tono y enfoque.
López Katz lamentó la mezcla de "cuestiones personales con cuestiones que tienen que ver con el interés de todos y es el cuidado de algo que es de todo, que es el mar, es el medio ambiente". Criticó la actitud de entorpecer el trabajo de otras organizaciones en lugar de colaborar y construir soluciones para la preservación del medio ambiente.
"Tenemos la oportunidad y el beneficio de que todavía están intactos, es un privilegio por vivir en un lugar tan frío y conservado. La verdad es una lástima porque nos termina tomando tiempo", lamentó López Katz. Explicó que proyectos como este buscan proteger los bosques de cachiyuyo en la región y representan una oportunidad valiosa para la conservación.
En relación con la percepción pública de las organizaciones no gubernamentales (ONG), López Katz señaló que a menudo hay malentendidos. Aclaró que la Fundación Por el Mar está compuesta por personas que viven en la región y se preocupan por su entorno. De hecho, invitó a aquellos interesados en estas cuestiones a acercarse y participar en actividades que promueven la conciencia ambiental.
La Fundación Por el Mar tiene una agenda de actividades para el verano, incluyendo limpiezas, kayakeadas y la iniciativa "La escuelita del mar" para involucrar a la comunidad en temas marítimos. López Katz enfatizó la importancia de acercarse y hacer preguntas para comprender mejor las iniciativas ambientales y contribuir de manera positiva.