lejandro Almonacid, gerente de operaciones de la empresa TABSA, anunció nuevas medidas para agilizar el cruce del estrecho de Magallanes y mejorar la experiencia de los usuarios. La compañía, en línea con su enfoque en modernizar tanto la flota como los sistemas, implementó una modalidad de compra online de tickets para el cruce de Primera Angostura.
"Estamos muy contentos y dando buenas noticias para esta temporada. La compañía, fiel a su estrategia y a su definición de modernizar tanto la flota como sus sistemas, este año hemos hecho dos grandes pasos adelante" confirmó Almonacid.
La primera de estas mejoras fue la incorporación de una nueva nave construida en China, aumentando la capacidad de transporte en un 30%. La segunda, y más reciente, es la opción de compra en línea del cruce de Primera Angostura a través del sitio web de TABSA.
"Es un aumento importante de la capacidad de nuestra flota, siempre es un lindo paisaje, siempre se disfruta y tenemos que pensar y agradecer que lo tenemos tan cerca nosotros, tanto Chile y Argentina en la isla de Tierra del Fuego" señaló respecto del primer punto.
En cuanto a la compra online, permite a los usuarios realizar todo el proceso con anticipación, facilitando el embarque y evitando largas filas en la embarcación. Almonacid subrayó la importancia de esta mejora, destacando que los usuarios podrán disfrutar del viaje y aprovechar el tiempo de espera en la cafetería o admirando el paisaje: "Nos ocupamos también, en la medida de lo posible, dar las facilidades para que los usuarios puedan recorrer la nave, cada vez estamos modernizando los salones, la zona de cafetería".
El sistema de Primera Angostura permite la compra del ticket hasta con 60 días de anticipación. Los usuarios pueden exhibir su ticket en formato digital mediante un código QR en el celular, eliminando la necesidad de impresión.
"En la página www.tabsa.cl existe un banner, una ventana emergente. Les va a pedir los datos básicos, DNI en el caso de los usuarios argentinos, un correo electrónico para emitir el voucher y de ahí ya van al sistema de pago" explicó el proceso. Recomendó a usuarios argentinos verificar con el banco emisor de sus tarjetas de crédito o débito, que tengan habilitadas las operaciones al exterior.
Almonacid también resaltó la flexibilidad de horarios para atender situaciones como suspensiones por condiciones climáticas adversas, como lo ocurrido la semana pasada: “En los casos fortuitos, nuestra operación siempre está disponible a flexibilidad de horarios para poder atender las situaciones, como suspensión por servicio. Debo transparentar la situación, nosotros le damos prioridad a los vehículos menores en los primeros cruces a raíz de que entendemos que es gente que desde su logística y desde la costumbre, van saliendo de vacaciones, entonces no tienen mucho la logística para pasar cinco o seis días en sus vehículos”.
Alejandro Almonacid consignó finalmente que TABSA se encuentra “comprometida con ofrecer un servicio de calidad”, con mejoras constantes para satisfacer las necesidades de los usuarios en el cruce del estrecho de Magallanes.