partir del viernes 1 de noviembre quedará habilitada la pesca deportiva en ríos y espejos de agua de la Provincia. Hasta el 1 de marzo de 2025, y a excepción de los ambientes con restricciones particulares, cada pescador habilitado podrá sacrificar hasta 1 ejemplar por día y no podrá transportar un acopio mayor a 1 ejemplar. A partir de esa fecha, y hasta el cierre de la temporada, comienza a regir la devolución obligatoria de las piezas en todos los ambientes de jurisdicción provincial.
El permiso de pesca por temporada para residentes cuesta 50 mil pesos; un 150% más caro que el de la temporada 23/24; de 20 mil pesos el de 3 días residentes, y de 10 mil pesos el pase temporada para residentes de 13 a 17 años. Para residentes menores de 12 años, discapacitados y jubilados el permiso no tiene costo, pero habilita únicamente a pesca con devolución.
Para residentes ya no están habilitados los permisos de pesca diarios y semanales.
Para extranjeros se fijó el valor del permiso diario en 40 mil pesos; 65 mil pesos el válido por 3 días; 100 mil pesos el semanal y en 140 mil pesos el de temporada.
Además, los pescadores extranjeros deberán pagar un adicional de entre 30 mil a 42 mil pesos diarios para poder pescar en el Río Grande; Menéndez; Ewan Sur; Irigoyen y Lago Fagnano.
La secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, destacó la importancia de la preservación y la colaboración de la comunidad: “La pesca deportiva es una actividad que valoramos mucho en Tierra del Fuego, y cada año, con el apoyo de pescadores y habitantes, seguimos trabajando para que esta actividad se practique en armonía con nuestro entorno natural”, y por ello invitó a pescadores locales y visitantes a disfrutar de los recursos naturales de la Provincia de forma responsable, cumpliendo con las normativas que protegen la biodiversidad y aseguran una práctica segura y sustentable para todos.
Anunció que para esta temporada, en colaboración con Gendarmería Nacional, se fortalecerán los controles en rutas y desembocaduras estratégicas, con el fin de evitar actividades no permitidas, proteger los espacios de pesca.
La normativa para esta temporada detalla una serie de reglas que se deben cumplir para preservar la fauna y flora de la región. Entre las principales disposiciones:
• Devolución obligatoria: Desde el 1 de marzo de 2025, todas las capturas deberán ser devueltas al agua, exceptuando los lugares que cuenten con condiciones especiales.
• Horarios y modalidad permitida: La pesca se limita a las horas diurnas, quedando prohibida durante la noche. Asimismo, solo se permite la modalidad de “Cuchara” y “Mosca”, con el uso de señuelos específicos y sin el uso de carnada o materiales contaminantes.
Carmelo Sánchez, director Provincial de Recursos Ícticos Continentales, expresó su entusiasmo ante esta nueva temporada y resaltó la importancia de la colaboración ciudadana. “Para nosotros, que trabajamos en preservar estos recursos y garantizar su aprovechamiento responsable, es clave que cada pescador entienda su papel en el cuidado del ambiente. Este año sumamos más puntos de control y renovamos los convenios con las fuerzas de seguridad.”
“Invitamos a todos a disfrutar del entorno con respeto, evitando el uso de fuego, y respetando las buenas prácticas cuando salimos al campo, como no dejar basura ni tirar colillas de cigarrillo.”
Para más información sobre la normativa y los permisos de pesca, los interesados pueden visitar la página web oficial de la Secretaría: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/pesca-deportiva-tdf/.