El 70 por ciento del plan de obras se financiará con fondos municipales
Proyección de recursos 2025

El 70 por ciento del plan de obras se financiará con fondos municipales

Lo anticipó la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, durante la exposición del proyecto de presupuesto en el Concejo Deliberante. Desde Hábitat, el secretario David Ferreyra planteó la necesidad de actualizar la normativa para el acceso a la tierra; y precisó que 3 mil vecinos se reinscribieron en el registro de demanda habitacional.
26/11/2024
E

n el marco de la agenda de análisis del proyecto de presupuesto municipal 2025 en comisión de Hacienda, los concejales de Ushuaia recibieron a la Secretaría de Planificación e Inversión Pública y la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; a cargo de Belén Borgna y David Ferreyra respectivamente.

En su exposición, Borgna compartió un recorrido de las obras que se están desarrollando desde el 1 de octubre, en el marco del Plan de Recuperación Vial, donde en forma simultánea se realizan tareas de repavimentación, frezado y hormigonado en distintos sectores de la ciudad.

De esta manera, explicó que “se repensó la función del área sobre 3 ejes fundamentales: recuperación vial; recuperación del espacio público, y recuperación de edificios públicos, que incluye la puesta en valor de centros comunitarios”; y precisó que actualmente, “repavimentar una sola cuadra tiene un costo de 45 millones de pesos, mientras que realizar fresado, más carpeta y cambio de base, sale 60 millones de pesos”.

Asimismo subrayó que el plan de obras 2025 está compuesto en un 70% por trabajos a financiar por fondos propios; mientras que solo el 28% corresponde a obras con financiamiento nacional, este último sujeto a la continuidad de las mismas.

Entre las principales, se destaca la Escuela de Educación Vial; el Museo de la Escuela Nº 1; el mantenimiento espacios públicos (plazas, paseos y veredas); micro-intervenciones urbanas en diversos sectores; nueva plaza y nuevo playón deportivo en barrio Rio Pipo; plan de escaleras; playón deportivo en el acceso al Valle de Andorra; puesta en valor de los Centros Comunitarios; reacondicionamiento de polideportivos y edificios municipales.

Consultada por la Residencia de Adultos Mayores, la Secretaria explicó que “esta obra debió ser paralizada por la caída de la ecuación económica que hubo a fines del año pasado, donde lamentablemente se registró un alza de precios y en consecuencia de eso, se decidió hacer un parate para volver hacer números”.

Asimismo, observó que “una obra que estuvo presupuestada en el inicio por 400 millones de pesos, pasó a costar 2.400 millones, sin embargo como algo positivo podemos decir que tenemos el 54 por ciento de la obra avanzada y luego de realizar varios análisis económicos, retomamos el diálogo con Newsan y existe la posibilidad de que la obra sea retomada y terminada en el 2025”, agregó Borgna.

Por otra parte, se planteó la “lentitud” de las obras en la Pasarela Luis Pedro Fique, con lo cual la funcionaria manifestó que “los pagos están trabados en el Ministerio de Economía de Nación, y no tenemos certeza de lo que vaya a pasar, sabiendo además que esta obra fue pensada con financiamiento del CAF y hay otros cuatro proyectos en igualdad de condiciones, pero aun así, deciden trabar los fondos”.

Respecto al estado de las piletas de la urbanización del Valle de Andorra, Borgna anticipó que “el avance es muy bueno y está dentro de los plazos previstos, con lo cual luego de haber realizado las visitas con familias y deportistas, se mostró las tareas que se están llevando adelante con la idea de no volver a tener grandes problemas a futuro, un trabajo articulado con la Institución Municipal de Deportes para que los espacios puedan ser utilizados a inicios del 2025”.

Posteriormente el secretario de Hábitat, David Ferreyra, realizó un balance de las tareas ejecutadas este año y detalló las proyecciones para el próximo: Destacó las acciones realizadas en materia de entrega de tierras, recuperación de suelo urbano y regularización dominial en distintos sectores de la ciudad, subrayando la importancia de continuar con estas políticas durante 2025.

Asimismo precisó que tras el proceso de reinscripción que se llevó adelante para actualizar el registro de demanda habitacional, del total que rondaba los 9800 inscriptos, aproximadamente 3 mil vecinos completaron la reinscripción. Planteó propuestas de modificaciones normativas referidas a la inscripción y distribución del suelo urbano, una tarea que será abordada en conjunto con los concejales.

Ferreyra explicó la previsión presupuestaria para la Secretaría advirtiendo la decisión del Gobierno nacional de suspender la asistencia para la obra pública; y consideró que “como municipio tenemos que empezar a trabajar en una alternativa para la emergencia habitacional de vecinas y vecinos” por lo cual “estamos trabajando en gestiones público-privadas para ver qué salidas le encontramos a las urbanizaciones”, dijo.

Entre las principales proyecciones para el próximo año, se encuentran la consolidación de programas de regularización dominial, nuevas entregas de tierras para la construcción de viviendas familiares y proyectos comunitarios, y la continuidad de los trabajos de recuperación de suelo en sectores afectados por ocupaciones irregulares.

Además, se abordaron temas relacionados con el cuidado de reservas y espacios verdes poniendo énfasis en la necesidad de prevenir ocupaciones irregulares que afecten el entorno natural. “La planificación del suelo urbano es una tarea fundamental que requiere coordinación y diálogo constante”, analizó Ferreyra.

Hoy será el turno de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos; y la Secretaría de Medio Ambiente.

 

Realizarán obras en el puente peatonal sobre el arroyo Buena Esperanza

 

Tras las intensas precipitaciones que se registraron el sábado pasado, la Municipalidad de Ushuaia procedió a remover el puente peatonal que une Damiana Fique con Marcos Zar, dado que el mismo operaba como un dique sobre el cauce del arroyo Buena Esperanza.

El promedio de lluvias en los diferentes puntos de la ciudad se ubicó entre 15 y 20 milímetros, lo que equivale a que en un día cayó la misma cantidad de agua que a lo largo de un mes.

Producto de esta inclemencia climática el curso de agua arrastró ramas, piedras y algunos residuos que al llegar al puente peatonal quedaban retenidos, oficiando el mismo de embalse, motivo por el cual el arroyo se desbordó.

En las próximas semanas, la Subsecretaría de Servicios Públicos realizará obras para restituir el puente peatonal y dotarlo de mayor altura sobre el curso de agua para prevenir potenciales incidentes de estas características.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos