fin de “propender a la sustentabilidad de la actividades acuícolas y pesqueras” y mejorar las “competencias para desempeñar los empleos relacionados con la máxima eficiencia, seguridad de la vida humana en el mar y del medio marino”, el Gobierno provincial consideró oportuno “crear el Centro de Capacitación y Formación Marítima Malvinas Argentinas”.
Según reza el decreto 2919/24, del pasado 9 de diciembre, la creación del CE.CA.F.MA es parte de la estrategia elaborada por la Provincia para, en función de su condición insular y los intereses marítimos asociados, atender a aspectos estratégicos referidos al desarrollo humano, y dar “respuestas concretas a las necesidades planteadas por el sector socio productivo”.
A tal fin, el Centro, que depende de la Secretaría de Pesca y Acuicultura, brindará programas de formación y capacitación destinados a “trabajadores de la pesca y tripulantes que desempeñan su labor de manera activa, así como también para los que buscan una formación profesional en el ámbito marítimo nacional, teniendo en cuenta que la Provincia posee un puerto pesquero con servicios a la buques de altura y vista de costa que operan en el mismo, cuyas tripulaciones deben contar con personal calificado”.
El Centro estará emplazado en el Salón de Usos Múltiples ubicado en la estación de Piscicultura “Río Olivia”.
Orgánicamente funcionará como una Dirección Provincial que contará con una Dirección General de Coordinación, Capacitación y Formación de la Actividades Acuícolas y Pesqueras; Dirección de Administración Institucional; Dirección de Capacitación y Formación Continua y la Dirección del Programa de Observadores Pesqueros.
Un dato para nada menor tiene que ver con los gastos que demande la creación y funcionamiento del CA.CA.F.MA, ya que esas erogaciones serán afrontadas “con fondos provistos por el Consejo Federal Pesquero”.