artín Bianchi, Director de Promoción Turística del Infuetur (Instituto Fueguino de Turismo) habló de la relevancia que tiene la carrera Valhöll UTMB que comienza mañana en Ushuaia.
La Ultra Trail Mont Blanc es la carrera más importante de trail a nivel mundial y se desarrolla en Francia. La capital de Tierra del Fuego fue elegida por segunda vez para formar parte del circuito siendo “una apuesta muy fuerte de UTMB venir al Fin del Mundo en asociación con dos marcas muy potentes”, según destacó Bianchi. “Todo el mundo del trail reconoce a UTMB como el principal evento y tener un evento UTMB Valhöll en Fin del Mundo es un prestigio para el trail. Es muy importante para la carrera, en estos eventos satélite fuera de Francia, venir hasta acá porque a ellos también le suma nuestra marca Fin del Mundo que es reconocida a nivel internacional desde lo turístico”, añadió.
Este jueves se realizan las largadas de dos de los circuitos del evento por lo que los ushuaienses van a poder ver a los corredores en acción. El viernes se realizarán las cuatro largadas restantes.
Bianchi señaló que de los eventos de trail que se han organizado en nuestro destino éste el más grande hasta ahora. “Estábamos en 1.500 participantes con Ushuaia Trail Rail, uno de los eventos más importantes, que lo hacemos en diciembre. Y este evento está en los 2.800 inscriptos”, precisó. En este sentido agregó que la mayoría de los participantes viene acompañados de una o dos personas por lo que se duplica o triplica el número de visitantes, lo cual es muy relevante para la actividad turística y para la ciudad.
El referente del Infuetur valoró las virtudes de este evento en la faz deportiva y en la turística. “A nivel deportivo me animo a decir también que para aquellos deportistas que desarrollan el trail, ya sean aficionados o deportistas de competición, que tenemos muy buenos acá en la provincia, es una oportunidad muy importante de poder rozarse con deportistas de renombre internacional que vienen a este evento para participar, para hacer experiencia, para sumar puntos para el calendario internacional. Es un evento que deportivamente posiciona el trail y para aquellos que lo practican hay mucha emoción”, manifestó.
Consideró, además que trae beneficios al turismo ya que los visitantes no sólo van a correr sino que se alojan, comen, realizan excursiones y compran en los comercios. “Es un movimiento importante para el sector turístico en este fin de temporada de verano y el inicio de lo que sería nuestra temporada de otoño que es la temporada más baja que tiene el destino. Es un fuerte impulso para la actividad turística en este final de temporada de verano”, ponderó.
Por otra parte, el funcionario se remitió a la primera edición realizada en 2019 de la cual participaron casi 900 personas. “Hoy estamos en 2.800. Se nota que el evento en su momento dio que hablar, posicionó a la carrera del Fin del Mundo”, dijo. Recordó las palabras del ganador del circuito de 130 kilómetros de aquella edición, el atleta estadounidense Jason Schlarb. “Mencionó que era la carrera más difícil que había corrido en su vida y no era un corredor novato sino un corredor con mucha experiencia y creo que eso activó en la gente del trail internacional dado que realmente es un desafío importante para un corredor de trail completar el circuito de UTMB en el Fin del Mundo y eso es un poco lo que se nota en la mística y la emoción de los corredores cuando los vemos en la zona de acreditaciones en la Fábrica de Talentos”, expresó.
“La gente vino a buscar ese desafío así que me parece que lo van a encontrar y se van a sorprender de los paisajes porque tenemos un lugar que es privilegiado a nivel mundial”, cerró.