Detalles de nuevas urbanizaciones público-privadas
Soluciones para los vecinos

Detalles de nuevas urbanizaciones público-privadas

El secretario de Gobierno de Río Grande, Gastón Díaz, habló del trabajo articulado que lleva ade-lante la gestión del Intendente Martín Pérez para entregar lotes con servicios en pos de brindar respuestas a la demanda habitacional de la ciudad. Dio precisiones sobre el acuerdo que permitirá urbanizar 36 hectáreas en la zona de Chacra XII.
27/03/2025
E

sta semana, el Intendente Martín Pérez anunció el comienzo de una nueva urbanización en Río Grande. Gastón Díaz, Secretario de Gobierno Municipal, destacó la articulación público-privada que permitirá llevar adelante este proyecto.

En primer término, el funcionario recordó que en la primera gestión del Intendente Pérez, entre 2019 y el 2023, se implementó este mecanismo que posibilitó extender la avenida San Martín y ampliar la avenida Santa Fe. “Obras que se pudieron concretar gracias a convenios que el Municipio firmó con empresarios de la construcción de la ciudad a través de iniciativa privada”, subrayó.

“Es un mecanismo que nosotros ya habíamos implementado y cuando nos enteramos de la quita de financiamiento de obra pública por parte del Gobierno Nacional, inmediatamente pensamos en esa herramienta otorgada por parte de los concejales de la ciudad”, manifestó y agregó que a partir de un convenio público-privado hoy el Municipio puede desarrollar suelo urbano generando lotes con todos los servicios de infraestructura básica.

El funcionario hizo hincapié en el Código de Desarrollo Territorial que tiene Río Grande y que impide que se comercialicen lotes que no tengan servicios ni cordón cuneta. “Esta prohibición no siempre se cumplió pero rige desde 2011 y nosotros la estamos haciendo cumplir desde el primer día que Martín asumió como Intendente”, sostuvo.

Díaz profundizó sobre el convenio que posibilitará la urbanización de 603 lotes en la zona de Chacra XII. Explicó que el privado pone la tierra, en este caso 36 hectáreas y el Estado Municipal se encarga de incorporar la infraestructura básica que contempla movimientos de suelo, apertura de calles y tendido de los servicios esenciales. “Al momento de repartir entre el privado y el público el Municipio se queda con el 60 por ciento de los lotes y el privado se queda con 40 por ciento. Eso responde a una ecuación matemática entre el valor de la tierra y el valor de la infraestructura que le ingresa al Municipio”, puntualizó.

“En Río Grande hay muchos más lotes de privados que por ahí no encuentran el momento justo para llevar adelante su desarrollo inmobiliario e introducirles las mejoras a sus lotes. Si el privado nos acerca lotes sin servicios, nosotros podemos incorporarlos y repartirlos entre lo público y lo privado. Es un mecanismo donde salen  todas las partes ganando y a nosotros nos permite nutrir a nuestro banco de tierras municipales de lotes para entregar a los vecinos”, concluyó.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos