La Provincia trabaja en una ley de comercio
Regulación

La Provincia trabaja en una ley de comercio

Lo confirmó la Directora de la Oficina Provincial de Comercio Zona Sur, Karina Kotelansi, indicando que la ley preexistente tenía más de 40 años y había quedado obsoleta al margen de que a partir del DNU del Gobierno Nacional quedó sin efecto. “Estamos trabajando para ponerla en marcha este año”, señaló y remarcó la necesidad de regular algunas cuestiones que quedaron en “zonas grises” como por ejemplo la actividad comercial a lo largo de la Ruta J y en Almanza.
09/04/2025
L

a Directora de la Oficina Provincial de Comercio Zona Sur, Karina Kotelanski, informó que desde su cartera, y en coordinación con diversas áreas, están trabajando en una ley de comercio y que esperan poder enviar el proyecto a la Legislatura Provincial.

“Estamos sin una ley de comercio y estamos trabajando para ponerla en marcha este año. La ley que está tiene más de 40 años y quedó muy obsoleta en los controles. Con el DNU de Milei se dio de baja esa ley por lo cual no podemos salir a controlar precios  ni podemos ayudar a la comunidad a que haya un orden”, explicó.

No obstante, hizo hincapié en la labor colaborativa entre el sector de contralor y el sector privado. “Nosotros desde el Ministerio de Economía no nos vemos castigadores de los mercados, no es  nuestra forma, al contrario, estamos trabajando muy en conjunto con las cámaras”, destacó en diálogo con el programa ‘Turno Tarde’ que se emite por Radio Provincia.

La funcionaria comentó que tanto en Ushuaia como en Tierra del Fuego en general quedaron muchas zonas grises. “Por ahí hay comerciantes que quieren hacer una actividad pero no está reglamentada en toda la zona de la J y de Almanza”, ejemplificó. “La realidad es que queremos darle un orden porque consideramos que quien viene a consumir algo tiene el derecho de tener un orden en el comercio y que haya una normativa más que nada”, añadió.

Por otra parte, con respecto al área de Defensa al Consumidor, que está bajo su órbita, dijo que las denuncias más habituales que se reciben tienen que ver, hoy por hoy, con planes de ahorro. Dijo que generalmente los consumidores no están bien informados o no se les acreditan bien las cuotas. Las consultas también se relacionan a la entrega de vehículos. A esto se suma que no hay muchos locales de atención.

Remarcó que las personas llegan a Defensa al Consumidor “muy enojadas” y cuando no encontraron una solución en el camino. “Nosotros logramos juntar a las partes y ver las pruebas que hay. Hacemos las audiencias de conciliación y la verdad es que se llega a un acuerdo”, valoró.

Finalmente, la funcionaria enfatizó que a través de la página Web Ministeriodeeconomiatd.gob.ar las personas pueden realizar las denuncias desde su casa. En la misma hay un apartado de Defensa al Consumidor. Cliqueando allí encontrarán un formulario para completar y efectuar la denuncia correspondiente.

 

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos