El turismo empieza a vivir la crisis
Tras años de supertemporadas

El turismo empieza a vivir la crisis

El Presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego, José Recchia, admitió que los próximos dos meses van a ser muy complicados en materia de movimiento turístico para Ushuaia y la provincia en general. “Acá se baja la cortina y se vuelve a abrir cuando empieza el esquí”, manifestó y advirtió que lo que se facture durante la temporada baja no alcanzará siquiera para pagar los servicios.
22/04/2025
J

osé Recchia, Presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego, hizo un repaso por la actividad turística que se registró durante el fin de semana largo en Ushuaia y analizó el panorama para la temporada baja.

En primer lugar confirmó que la ocupación hotelera en las categorías de tres estrellas para arriba rondó el 80 por ciento; mientras que en las categorías bajas (cabañas, bed and breakfast, alojamientos temporarios habilitados), osciló entre un 30 y 50 por ciento. “Venía bastante lento del tema de las reservas sobre el fin de semana largo y después empezó a repuntar, repuntar significa gente de Río Grande y de Tolhuin. El turismo interno ha crecido mucho en los últimos tiempos”, manifestó.

Por otro lado, Recchia anticipó las expectativas para los próximos dos meses, periodo en que la afluencia de turistas baja significativamente tanto en la capital fueguina como en Tierra del Fuego en general. “Lo preocupante es mayo y junio donde nos va a costar muchísimo cruzar el río”, admitió y remarcó que este fin de semana extra largo se dio “la última ventanita de ocupación relativamente buena”.

“Acá se baja la cortina y se vuelve a abrir cuando empieza el esquí. Eso lo empezás a cobrar 30 días después, es decir que ya estamos en agosto prácticamente”, advirtió y explicó que en esta temporada baja lo que se facture no alcanzará ni siquiera  para pagar los servicios, más allá de que los servicios están más elevados que otros años.  En este sentido consideró que esto no sería un problema si hubiera continuidad en la ocupación hotelera y si el valor del dólar favoreciera el movimiento turístico.

Recchia insistió con que la temporada baja “se va a complicar muchísimo” más allá de las promociones que pueda haber. Señaló que en invierno, normalmente, Ushuaia recibe mucho turismo nacional pero  que este año no alcanzará los números que se dieron en temporadas anteriores. Marcó que el descenso se da principalmente en la franja compuesta por la clase media.

Por último, hizo referencia a los precios promocionales para vecinos que residan en la provincia. “Tarifas especiales para residentes hay incluso en las excursiones, solamente hay que consultar. Hemos tenido residentes de Río Grande que han sacado la habitación pagando en dólares sin preguntar en el hotel si había tarifa para residentes que valía la mitad si la sacaban por la página del hotel”, mencionó.

“Que pregunten en los hoteles porque hay tarifas para residentes. No se metan en las aplicaciones para reservar y comprar las habitaciones. Primero que hablen al hotel”, sugirió y remarcó que tanto en la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia como en el Infuetur (Instituto Fueguino de Turismo) están disponibles los  listados de los alojamientos habilitados.

 

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    50%
    3 votos
  • No me interesó
    50%
    3 votos